Ficha País: Estados Unidos

Última actualizacion: 27/01/2025

RESUMEN

HABILITACIÓN PROFESIONAL:

La profesión de arquitecto en Estados Unidos está regulada, para poder ejercerla es necesario tener la licencia en el estado donde se vaya a trabajar.
Cada uno de los 55 estados y territorios de EEUU o jurisdicciones, establece sus propios requisitos para obtener la licencia. Todos ellos coinciden en los tres principios básicos: una educación adecuada, una experiencia acreditada y la superación de un examen.
 

SOCIO LOCAL:

Si un arquitecto no esta licenciado en EEUU, podrá trabajar cómo Design Architect (DA), pero necesitará de un Architect of Record (AOR), un socio local con licencia, para desarrollar y firmar el proyecto.
 

RECONOCIMIENTO DEL TÍTULO:

La titulación y la experiencia de los arquitectos extranjeros debe ser reconocida por la jurisdicción donde vaya a ejercer y por la NCARB. Adicionalmente el candidato debe estar colegiado, en el país de procedencia, en el momento de iniciar la solicitud.
 

COLEGIACIÓN OBLIGATORIA:

Para ejercer la profesión de arquitecto en Estados Unidos, debe obtenerse la licencia del Estado o territorio de EEUU (denominado jurisdicción) en el que se vaya a ejercer. La obtención de una licencia indica a la empresa, a los clientes y al público en general que el arquitecto ha desarrollado los conocimientos y habilidades esenciales para ejercer la arquitectura de forma segura y competente. Una vez obtenida la licencia, el licenciado, puede llamarse arquitecto.
 

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

Los servicios profesionales de los arquitectos pueden incluir todos o cualquiera de los siguientes trabajos:
(1) Investigación, evaluación, consulta y asesoramiento. 
(2) Planificación, estudios esquemáticos y preliminares, diseño, planos y especificaciones. 
(3) Coordinación del trabajo de consultores técnicos y especialistas. 
(4) Cumplimiento de la normativa vigente, los códigos y reglamentos de aplicación general y asistencia en el proceso de revisión gubernamental.
(5) Asistencia técnica en la preparación de documentos de licitación y acuerdos entre clientes y contratistas.
(6) Gestión de contratos.
(7) Dirección facultativa de las obras.
 

ORGANISMO REGULADOR:

NATIONAL COUNCIL OF ARCHITECTURAL REGISTRATION BOARDS (NCARB)
1801 K Street, NW, Suite 700K 
Washington, DC 20006-1310 
Main: 202/783-6500 
Customer Service: 202/879-0520       www.ncarb.org

Requisitos de las distintas jurisdicciones territoriales de EEUU

CONDICIONES PROFESIONALES

  • HABILITACIÓN PROFESIONAL

    El NCARB (The National Council of Architectural Registration Board), en colaboración con los registros de las administraciones territoriales de EEUU, tiene encomendadas la concesión de licencias y credenciales a los arquitectos para proteger la salud, la seguridad y el bienestar público.

    1. Un arquitecto para solicitar el registro en el NCARB, deberá estar dado de alta en un Colegio Oficial de Arquitectos de España, ya que es el órgano competente que puede acreditar:
    -Que en España la profesión de arquitectos está regulada y que la colegiación permite a los arquitectos ejercer de forma ilimitada la Arquitectura (definida como la capacidad de prestar cualquier servicio arquitectónico en cualquier tipo de edificio en todo el territorio nacional).
    – Que el solicitante está de alta cómo colegiado y que el alta es renovable con el pago de las tasas.
    – Que los colegios oficiales de arquitectos en España son las autoridades competentes que ostentan la potestad sancionadora de la disciplina.
    Será el propio solicitante el que se encargue de que su colegio profesional español envíe la acreditación de todos estos extremos a la NCARB.

    2. Un arquitecto para solicitar el registro en el NCARB, deberá tener una titulación habilitante en España.
    Será el propio solicitante el que se encargue de que la universidad que le ha expedido su titulación habilitante envíe la acreditación de este extremo al NCARB.

    3. Un arquitecto para solicitar el registro en el NCARB, deberá acreditar su experiencia profesional, que deberá ser aprobada por esta institución.

    4. Finalmente deberá realizar y aprobar el examen ARE.
     
    > Para registrarse en NCARB y más información

    > Guía de Registro en el NCARB
     

  • OBLIGATORIEDAD DE COLEGIACIÓN

    No se puede ejercer la arquitectura en una jurisdicción de EEUU sin obtener la Llicencia de la Cámara Territorial.  Los arquitectos deben obtener una licencia antes de poder ejercer la arquitectura o llamarse a sí mismos, arquitectos.

    La NCARB (Cámara Nacional de Registro de Arquitectos) está integrada por las 55 jurisdicciones territoriales, juntas, trabajan para desarrollar normas y programas nacionales.

    Las 55 Cámaras de Registro territoriales de arquitectos de América son la autoridad competente para establecer los requisitos de licencia, hacer cumplir las leyes y reglamentos de licencia y ostentar la potestad sancionadora de la disciplina. Cada Cámara de Registro territorial determina sus propios requisitos de formación, experiencia y examen para el registro inicial y recíproco en su jurisdicción. La mayoría de las cámaras territoriales han adoptado las normas, directrices y modelo de la NCARB.

    Es aconsejable consultar con la Cámara de Registro territorial para verificar los requisitos de registro y para el ejercicio profesional de la Arquitectura.

    > Requisitos de las distintas jurisdicciones territoriales de EEUU

    En general, hay cuatro pasos principales para convertirse en arquitecto: Formación, prácticas, examen y licencia.

    > Más información sobre el proceso de registro en la NCARB
    > Más información sobre el proceso de registro en la NCARB para arquitectos con titulaciones de fuera de EEUU o Canadá
    > Guía en español para registrarse en la NCARB para arquitectos con titulaciones de fuera de EEUU o Canadá

    NCARB debe recibir la solicitud y comprobar que el candidato reune los requisitos previos, que son, haber accedido a la profesión en el país de procedencia (colegiación) y disponer de la titulación habilitante. Los candidatos deben poder acreditar:

    Formación
    Los solicitantes deben tener una titulación reconocida y habilitante para la práctica ilimitada de la arquitectura en el país de procedencia.
    Es necesario que la universidad envíe, directamente, a la NCARB el expediente académico oficial del candidato.
    Si la Universidad no proporciona una traducción oficial en inglés, el solicitante deberá conseguir que la Escuela de Arquitectura envíe el título oficial a un servicio de traducción, desde el que enviarán los documentos en inglés directamente a la NCARB.

    Colegiación
    Los solicitantes deben estar colegiados en el país de procedencia en la organización que regule la profesión en ese país (en España, los colegios oficiales de arquitectos).
    Es necesario que el Colegio de Arquitectos envíe, directamente, a la NCARB una declaración donde informe de la situación de alta del colegiado solicitante, del tiempo que lleva colegiado y de que no tiene constancia de ninguna acción disciplinaria contra el colegiado o, si existiese, en la que se informe de dicha acción y su estado actual.
    El solicitante deberá previamente dirigirse a su colegio profesional y enviarle la Credential Verification Form, con la parte A cumplimentada.

    Experiencia
    Para obtener una licencia y ejercer como arquitecto, el solicitante, deberá documentar la experiencia obtenida en la práctica profesional a través del programa AXP Architectural Experience Program.
    El AXP es un programa de prácticas desarrollado por NCARB y exigido por la mayoría de las cámaras territoriales.
    El programa el AXP proporciona un marco para guiar a los solicitantes en la obtención y presentación de evidencias de su experiencia profesional.
    > Consultar aquí la Guía del Programa AXP
    A medida que el solicitante avanza en el programa de prácticas AXP, adquiere aptitudes y competencias en las habilidades que necesitará para ejercer la arquitectura.
    El programa de prácticas AXP es muy amplio y prepara al arquitecto tanto para el diseño del emplazamiento como para el desarrollo completo de los proyectos.

    Examen de Registro
    Los solicitantes deben aprobar el Examen de Registro de Arquitectos (ARE).
    > Ampliar aquí la información sobre el Examen de Registro de Arquitectos ARE 
     

  • RECONOCIMIENTO DEL TÍTULO

    La NCARB (Consejo Nacional de las Cámaras de Registro de Arquitectos) desde julio de 2016, permite el registro de los arquitectos habilitados en un país extranjero, completando el programa de prácticas AXP y aprobando el Examen de Registro de Arquitectos ARE.

    Aquellos arquitectos extranjeros que no estén habilitados en el pais de procedencia, para poder registrarse en la NCARB, tienen que reconocer u homologar su titulación en la NAAB (National Architectural Accrediting Board) a través del Servicio de Evaluación de la Formación para Arquitectos Education Evaluation Services for Architects EESA

     

  • COMPETENCIAS PROFESIONALES del ARQUITECTO y de otros profesionales intervinientes en la obra

    En Estados Unidos la profesión del arquitecto está regulada. Las competencias de esta regulación las tienen las cámaras de registro de arquitectos de cada estado o jurisdicción. Habría que consultar en la jurisdicción donde se vaya a ejercer, cuales son las competencias del arquitecto en ese estado. Podemos encontar, por ejemplo, información de las competencias profesionales del arquitecto en:

    1. La Ley del Ejercicio de los Arquitectos del Estado de California, Architects Practice Act California, se define, entre otros, la profesión del arquitecto y sus competencias.

    Definición de Arquitecto
    Tal y como se utiliza en este capítulo, un arquitecto es la persona que tiene licencia para ejercer la Arquitectura en este Estado.

    5500
    As used in this chapter, architect means a person who is licensed to practice architecture in this state under the authority of this chapter.

    Definición del Ejercicio del Arquitecto
    a) El Ejercicio del Arquitecto en el sentido y la intención de este capítulo se define como el ofrecimiento, la realización o la responsabilidad de servicios profesionales que requieren las habilidades de un arquitecto en la planificación del territorio o el diseño en la totalidad o en parte, de edificios, o grupos de edificios y estructuras.

    b) Los servicios profesionales de los arquitectos pueden incluir todos o cualquiera de los siguientes trabajos:
    (1) Investigación, evaluación, consulta y asesoramiento.
    (2) Planificación, estudios esquemáticos y preliminares, diseño, planos y especificaciones. 
    (3) Coordinación del trabajo de consultores técnicos y especialistas. 
    (4) Cumplimiento de la normativa vigente, los códigos y reglamentos de aplicación general y asistencia en el proceso de revisión gubernamental.
    (5) Asistencia técnica en la preparación de documentos de licitación y acuerdos entre clientes y contratistas.
    (6) Gestión de contratos.
    (7) Dirección facultativa de las obras.

    c) Como condición para obtener la licencia, los arquitectos deberán demostrar un nivel básico de competencia en los servicios profesionales enumerados en el epígrafe (b) en los exámenes de registro.

    5500.1
    a) The practice of architecture within the meaning and intent of this chapter is defined as offering or performing, or being in responsible control of, professional services which require the skills of an architect in the planning of sites, and the design, in whole or in part, of buildings, or groups of buildings and structures.
     
    b) Architects' professional services may include any or all of the following:  
          (1) Investigation, evaluation, consultation, and advice.
          (2) Planning, schematic and preliminary studies, designs, working drawings, and specifications.
          (3) Coordination of the work of technical and special consultants.
          (4) Compliance with generally applicable codes and regulations, and assistance in the governmental review process.
          (5) Technical assistance in the preparation of bid documents and agreements between clients and contractors.
          (6) Contract administration.
          (7) Construction observation.

    c) As a condition for licensure, architects shall demonstrate a basic level of competence in the professional services listed in subdivision (b) in examinations administered under this chapter.

    2. En WBDG – Whole Building Design Guide. National Institute of Building Sciences.

    El Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción pone a disposición de los profesionales de la construcción, un portal online, Whole Buiding Design Guide (WBDG) que proporciona información relevante relacionada con la construcción y con la normativa federal actualizada, información sobre nuevas tecnologías y formación para los profesionales del sector desde una perspectiva integral.

    Los procesos de construcción requieren que las distintas disciplinas se coordinen, interactúen e integren sus conocimientos para que el edificio sea útil a lo largo de su ciclo de vida y se diseñe y construya desde el inicio de un modo holístico para que el resultado contribuya al interés general.

    En el portal de la WBDG se facilita un análisis de los servicios profesionales que ofrece cada disciplina que interviene en el diseño de los edificios, la definición legal, las funciones y responsabilidades en el proceso de diseño y los recursos relacionados.

    > Las competencias de las distintas disciplinas que intervienen en el diseño y la construcción de los edificios

     

     

  • NECESIDAD DE SOCIO LOCAL

    No es imprescindible, pero en algunos casos es posible que compense tener un socio local en lugar de realizar uno mismo todo el proceso de colegiación en el estado correspondiente, ya que es un procedimiento que conlleva cierto tiempo.

  • RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO. Seguros requeridos

    El arquitecto en EEUU tiene responsabilidad variable, la necesidad de ejercer con seguro depende de cada jurisdicción. En cualquier caso, siempre es recomendable contar con el seguro profesional.

    Fuente: NCARB Model Law and Regulations

    Modelo de Ley y Reglamento NCARB

    El Modelo de Ley y Reglamento de la NCARB fue desarrollado por primera vez en 1970, contiene guías con recomendaciones estatutarias y reguladoras para uso de las Jurisdicciones miembros de la NCARB.

    El objetivo de este modelo de reglamento se enmarca en el desempeño que realiza la NCARB de proteger a los ciudadanos mediante la regulación de la práctica de la Arquitectura.

    Cuando se adoptó originalmente, el documento fue diseñado para proporcionar directrices para la legislación en áreas acordadas por los miembros del NCARB como normas uniformes ideales para cada jurisdicción estadounidense. Con el paso del tiempo las directrices se modificaron de forma gradual para incluir otras áreas del desempeño profesional y para poder ir adaptándose a petición de las partes.

    En 2016, la NCARB realizó una revisión profunda del conjunto de las recomendaciones y se produjo una actualización del Modelo de Ley y Reglamento del NCARB existentes, con el fin de modernizar el documento y proporcionar una herramienta más completa y útil para sus miembros. La versión actual sirve como modelo nacional para la regulación arquitectónica y ofrece un recurso para que las jurisdicciones lo adapten y adopten cuando actualicen sus marcos regulatorios.

    La NCARB en las recomendaciones que hace a las jurisdicciones para regular el ejercicio de los arquitectos indica que:

    El Ejercicio de la Arquitectura se declara una práctica profesional que afecta a la salud, la seguridad y el bienestar públicos, en consecuencia, está sujeta a regulación y control por el interés general. Las personas que ejerzan la profesión de arquitecto tendrán una formación y experiencia profesional adecuada y habilitante para promover, preservar y proteger la salud, la seguridad y el bienestar públicos

    De las competencias que se les suponen a los arquitectos también devienen las responsabilidades que asumen los arquitectos en el ejercicio de la profesión en EEUU.

    El arte y la ciencia de diseñar, en su totalidad o en parte, el exterior y el interior de los edificios, así como el lugar que los rodea, de manera que se respecte el bienestar y la seguridad públicas.

    El ejercicio de la Arquitectura incluye la prestación u oferta de servicios de planificación; desarrollo de conceptos; preparación de documentos que definan la forma y la función coordinación de consultores y gestión y supervisión de la construcción.

    a. Los servicios de planificación incluyen, entre otros, el programa y la planificación territorial.

    b. El desarrollo de conceptos incluye, entre otros, estudios preliminares, anteproyectos, investigaciones y evaluaciones.

    c. La preparación de documentos que definan la forma y la función incluye, entre otros planos y proyectos técnicos, incluida la incorporación de los requisitos de las autoridades competentes.

    d. La coordinación de consultores incluye, entre otros, la coordinación de cualquier elemento de las Proyectos Técnicos preparadas por otros.

    Estas recomendaciones nos permiten entender el alcance de la responsabilidad del trabajo de los arquitectos en EEUU

     
     

  • DOCUMENTACIÓN DE APOYO

    a) Normativas

    LEYES QUE REGULAN EL EJERCICIO PROFESIONAL:
     
    Fuente NATIONAL COUNCIL OF ARCHITECTURAL REGISTRATION BOARDS (NCARB)
    > Architectural Organizations and the Practice of Architecture in the United States
     
    En Estados Unidos, el derecho a ejercer la arquitectura y a utilizar el título de «arquitecto» lo conceden, exclusivamente, las juntas de registro de arquitectos federales. El National Council of Architectural Registration Boards (NCARB) es la organización nacional que representa a esas juntas territoriales y colabora con sus miembros para establecer las políticas de registro o concesión de licencias.

    Adicionalmente, el NCARB es parte de un grupo de organizaciones sin ánimo de lucro, que se asocian para garantizar diversos aspectos del ejercicio de la profesión de arquitecto, nos referimos a las las llamadas Organizaciones Colaterales de la Arquitectura. Entre ellas se incluyen:

    The American Institute of Architects (AIA).
    El AIA es una organización profesional de arquitectos, abierta a todos los arquitectos colegiados y candidatos a la colegiación. La AIA sirve a la profesión de arquitecto como fuente de defensa, información y comunidad, y trabaja para impulsar políticas públicas que promuevan un entorno construido sostenible.

    The American Institute of architecture Students (AIAS).
    La AIAS es una organización dirigida por estudiantes que promueve la excelencia en la educación, la formación y la práctica de la arquitectura. La AIAS es la voz de los estudiantes ante el sistema educativo y la profesión, y fomenta el compromiso con la comunidad a través de su programa Freedom by Design™ (FBD)

    La Association of Collegiate Schools of Architecture representa a las instituciones que forman a los futuros arquitectos, y el National Architectural Accrediting Board acredita a esas instituciones (la mayoría de las juntas estatales exigen un título de arquitectura de un programa acreditado como condición previa para el registro). El Instituto Americano de Estudiantes de Arquitectura representa a los futuros arquitectos de todo el país y, como tal, observa y evalúa críticamente el proceso de colegiación.

    NORMATIVA:
     
    En Estados Unidos las normas técnicas sobre la construcción estan reguladas en cada jurisdicción.
     
    Fuente  UIA- AIA 
    UIA-AIA Building Codes and Standards
     
    The International Code Council (ICC)

    Es una organización estadounidense, sin ánimo de lucro, que desarrolla normativa técnica para el sector de la Construcción y esta patrocinada por el propio sector, para mejorar la seguridad en la construcción, incluyendo, la evaluación de los productos, la acreditación, la tecnología y la certificación. Los códigos, normas y soluciones del Code Council se utilizan para fomentar construcciones seguras, asequibles y sostenibles en todo el mundo.
    Para mayor información sobre el ICC y sus publicaciones, consultar en: http://www.iccsafe.org
     
    El ICC elabora los siguientes modelos de códigos de construcción:
     

    International Building Code International Energy Conservation Code
    International Fire Code International Fuel Gas Code
    International Mechanical Code International Plumbing Code
    International Zoning Code International Private Sewage Disposal Code
    International Residential Code International Property Maintenance Code
    ICC Electrical Code International Performance Code
    International Existing Building Code International Urban-Wildland Interface Code

     
    Los códigos de la ICC se actualizan a través de un proceso abierto que ofrece a los distintos sectores de la construcción la oportunidad de presentar propuestas de cambio y de participar en los grupos de trabajo y comites de actualización. La ICC, a través de sus oficinas en Estados Unidos y América Latina, ofrece los siguientes productos y servicios
     

    Code application assistance Educational programs
    Certification programs Technical handbooks and workbooks
    Plan reviews Automated products
    Monthly magazines and newsletters Publication of proposed code changes
    Training and Informational videos Evaluation services

     

    National Fire Protection Association (NFPA)

    La NFPA es conocida por ser la fuente más fiable en conocimientos sobre seguridad en caso de incendio, la National Fire Protection Association (NFPA) lleva más de 125 años ayudando a resolver uno de los problemas de seguridad más difíciles del planeta, los incendios. Con el paso del tiempo ha ido evolucionando en su ámbito de especialización, desde la prevención de incendios, la investigación sobre incendios forestales, la seguridad de las instalaciones eléctricas, el comportamiento de los materiales ante el fuego, la reducción de riesgos para las personas y la seguridad pública.
    Para mayor información sobre el NFPA y sus publicaciones, consultar en: www.nfpa.org.

    American National Standards Institute (ANSI y ASTM)

    El American National Standards Institute (ANSI) es una organización privada sin ánimo de lucro que administra y coordina el sistema estadounidense de normas voluntarias y evaluación de la idoniedad. Fundado en 1918, el Instituto trabaja en estrecha colaboración con los sectores de la construcción y el gobierno para identificar y desarrollar soluciones basadas en normas e idoniedad para los intereses nacionales y globales.
    ASTM International es reconocida internacionalmente en el desarrollo y aplicación de normas voluntarias. Hoy en día, más de 12.000 normas ASTM se utilizan en todo el mundo para mejorar la calidad de los productos, mejorar la salud y la seguridad, fortalecer el acceso al mercado y el comercio, y fomentar la confianza de los consumidores.
    Para mayor información sobre el ANSI y sus publicaciones, consultar en: www.ansi.org/
    Para mayor información sobre el ASTM y sus publicaciones, consultar en: www.astm.org/
     
    Estándares Relacionados con el desarrollo del ejercicio profesional

    El Estándar Nacional de CAD (NCS) de Estados Unidos
    El Estándar Nacional de CAD (NCS) de Estados Unidos agiliza y simplifica el intercambio de datos de diseño y construcción de edificios desde el desarrollo del proyecto hasta la vida útil de una instalación. Coordina los esfuerzos de todo el sector clasificando los datos electrónicos de diseño de edificios de forma coherente, lo que permite una comunicación más ágil entre propietarios y equipos de diseño y construcción. El uso del NCS puede reducir costes y aumentar la eficacia del proceso de diseño y construcción
     
    Hasta la existencia de una Norma Nacional CAD, los promotores de edificios y los profesionales del diseño y la construcción de edificios se enfrentaban a la dificultad de comprender y organizar los datos electrónicos de diseño de edificios producidos en multitud de formatos.
     
    La Norma Nacional de CAD coordina los esfuerzos de la industria del diseño y la construcción de edificios clasificando los datos electrónicos de diseño de edificios de forma coherente, lo que permite una comunicación racionalizada entre los propietarios y los equipos de diseño y construcción de proyectos. De este modo, se reducirán los costes de desarrollo y mantenimiento de las normas de cada oficina y de transferencia de los datos de los edificios desde las aplicaciones de diseño a las de gestión de instalaciones. Una Norma Nacional CAD también ofrece una mayor eficiencia en el proceso de diseño y construcción.
     
    MasterFormat
    MasterFormat es un estándar para organizar especificaciones y otra información escrita para proyectos de construcción comercial e institucional en EE.UU. y Canadá. A veces denominado «Sistema Decimal Dewey» de construcción de edificios, MasterFormat es un producto del Instituto de Especificaciones de Construcción (CSI) y de Especificaciones de Construcción de Canadá (CSC). Proporciona una lista maestra de Divisiones, y números de Sección con títulos asociados dentro de cada División, para organizar la información sobre los requisitos de construcción de una instalación y las actividades asociadas.
     
    MasterFormat se utiliza en todo el sector de la construcción para dar formato a las especificaciones de los documentos contractuales de construcción. El propósito de este formato es ayudar al usuario a organizar la información en grupos distintos cuando se crean documentos contractuales, y ayudar al usuario a buscar información específica en lugares consistentes. La información contenida en MasterFormat se organiza en un formato de esquema normalizado dentro de 50 Divisiones (16 Divisiones antes de 2004). Cada División se subdivide en una serie de Secciones.

    Instituto Americano de Arquitectos
    Para más información sobre los documentos relacionados con los contratos de construcción publicados por el Instituto Americano de Arquitectos, visite: http://www.aia.org/

    Otras normas y regulaciones locales
    Cada municipio, tiene además un Masterplan que regula el desarrollo urbano de las ciudades y un Building Code que regula los permisos de construcción.
    En cada caso es necesario consultar a las autoridades locales para informarse de los procedimientos,
     


    b) Modelos de contratos

     
    MODELO DE CONTRATO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
    Fuente:  US Department of Housing and Urban Development
     
    3. Architect’s Duties, Responsibilities, and Authority
    (a) The Architect for this contract, and any successor, shall be designated in writing by the Contracting Officer
    (b)The Architect shall serve as the Contracting Officer’s technical representative with respect to architectural, engineering, and design matters related to the work performed under the contract. The Architect may provide direction on contract performance. Such direction shall be within the scope of the contract and may not be of a nature which: (1) institutes additional work outside the scope of the contract; (2) constitutes a change as defined in the Changes clause herein; (3) causes an increase or decrease in the cost of the contract; (4) alters the Construction Progress Schedule; or (5) changes any of the other express terms or conditions of the contract.(c)The Architect’s duties and responsibilities may include but shall not be limited to:
     
    (1) Making periodic visits to the work site, and on the basis of his/her on-site inspections, issuing written reports to the PHA which shall include all observed deficiencies. The Architect shall file a copy of the report with the Contractor’s designated representative at the site;
    (2) Making modifications in drawings and technical specifications and assisting the Contracting Officer in the preparation of change orders and other contract modifications for issuance by the Contracting Officer;
    (3) Reviewing and making recommendations with respect to – (i) the Contractor’s construction progress schedules; (ii) the Contractor’s shop and detailed drawings; (iii) the machinery, mechanical and other equipment and materials or other articles proposed for use by the Contractor; and, (iv) the Contractor’s price breakdown and progress payment estimates;
    and,
    (4) Assisting in inspections, signing Certificates of Completion, and making recommendations with respect to acceptance of work completed under the contract.
     
    Ver Documentos:
    General Conditions for Constructions Contracts. Public Housing Programs. US Department of HUD
    Architectural Services Contract – Office of Management and Budget
    Revised Architectural Services Contract  – Architectural services between the Atlanta public schools and the Architect
     

     
    MODELO DE CONTRATO DE EMPRESA PRIVADA
     
    Los contratos privados en Estados unidos dependen de la legislación del estado en el que se ejerza, es recomendable asesorarse por un profesional jurídico siempre que se pueda. Se adjunta una guía para elaboración de contratos.
     
    Fuente:  ILLINOIS  IICLE
     
    The purpose of this chapter is to provide the reader with an understanding of the basics of negotiating an agreement between the owner and the architect for the architect’s professional services. The owner and the architect have a different set of concerns and objectives that must be mutually resolved during the negotiating process. Successfully negotiated agreements accommodate each party’s needs whenever possible. In most cases, successfully negotiated agreements will result in an agreement that is unbiased and neutral — not favoring one party at the expense of other. For purposes of this chapter, the terms “agreement” and “contract” are used interchangeably.
     
    Broadly speaking, the issues of duty, breach, standard of care, and the like are legally identical for engineers and for architects. However, the licensing laws and registration of professional design firms do differ for engineers as opposed to architects. Applicable statutes and regulations should be consulted in that regard.
     
     
    Ver Documentos:

    IICLE – Documentación sobre contratos arquitectura en Illinios
    AIA Contract Documents  

     


    c) Convenios fiscales

     
    Los impuestos entre España y Estados Unidos vienen determinados por el Convenio de Doble Imposición suscrito entre ambos países:
     
    Fuente: CONVENIO DE DOBLE IMPOSICION ESPAÑA ESTADOS UNIDOS  (Diciembre 1990 – mejorado Julio2014)
    Ver enlace >>
     
    Artículo 7.  BENEFICIOS EMPRESARIALES
     
    1. Los beneficios de una empresa de un Estado contratante solamente pueden  someterse a imposición en ese Estado, a no ser que la empresa realice o haya realizado actividades en el otro Estado contratante mediante un establecimiento permanente situado en ese otro Estado. Si la empresa realiza o ha realizado su actividad de dicha manera, los beneficios pueden someterse a imposición en el otro Estado, pero sólo en la medida en que puedan atribuirse a ese establecimiento permanente.
     
    2. Sin perjuicio de las disposiciones del apartado 3, cuando una empresa de un Estado contratante realice su actividad en el otro Estado contratante mediante un establecimiento permanente situado en ese otro Estado, en cada Estado contratante se atribuirán a dicho establecimiento permanente los beneficios que éste hubiera podido obtener de ser una empresa distinta e independiente que realizase las mismas o similares actividades en las mismas o similares condiciones.
     
    3. Para la determinación de los beneficios del establecimiento permanente se permitirá la deducción de los gastos en los que se haya incurrido para la realización de los fines del establecimiento permanente, incluyendo los gastos de investigación y desarrollo, los intereses y otros gastos similares y una participación razonable en los gastos de dirección y generales de administración, tanto si se efectuaron en el Estado en que se encuentra el establecimiento permanente como en otra parte.
     
    4. No se atribuirán beneficios a un establecimiento permanente por razón de la simple compra de bienes o mercancías para la empresa.
     
    5. A los efectos de este Convenio, los beneficios imputables al establecimiento permanente comprenderán solamente los beneficios o las pérdidas derivados de los activos o las actividades del establecimiento permanente y se determinarán cada año por el mismo método, a no ser que existan motivos válidos y suficientes para proceder de otra forma.
     
    6. Cuando los beneficios comprendan rentas reguladas separadamente en otros artículos del Convenio, las disposiciones de aquéllos no quedarán afectadas por las del presente artículo.

    Artículo 15. SERVICIOS PERSONALES INDEPENDIENTES 
     
    1. Sin perjuicio de las disposiciones del artículo 7 (beneficios empresariales), las rentas que un residente de un Estado contratante obtenga de la prestación de servicios profesionales o actividades similares de carácter independiente, sólo pueden someterse a imposición en ese Estado. Sin embargo, dichas rentas pueden someterse a imposición en el otro Estado contratante si ese residente dispone o ha dispuesto regularmente de una base fija en el otro Estado contratante para la realización de dichas actividades. En tal caso, solamente podrán someterse a imposición en ese otro Estado contratante las rentas imputables a dicha base fija.
     
    2. La expresión “servicios profesionales” comprende especialmente las actividades independientes de carácter científico, literario, artístico, educativo o pedagógico, así como las actividades independientes de médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, dentistas y contables.
     
     


    d) Sueldos y tarifas de honorarios

    SUELDOS MEDIOS EN ESTUDIOS LOCALES
     
    Fuente:  Bureau of Labor Statistics, U.S. Department of Labor.  Occupational Outlook Handbook
    Ver enlace >
     
    Salaries/Architect-Salary   and     +info
     
    Some firms pay tuition and fees toward continuing education requirements for their employees. Most architects work full time and many work long hours, especially when facing deadlines. Self-employed architects may have more flexible work hours.
     
    Architects spend much of their time in offices, where they meet with clients, develop reports and drawings, and work with other architects and engineers. They also visit construction sites to ensure the client’s objectives are met and to review the progress of projects. Some architects work from home offices.
     
    Although most architects work full time, many work long hours, especially when facing deadlines. Self-employed architects may have to work long hours, too, but they have more flexible work schedules.
     
    With a growing number of students graduating with architectural degrees, strong competition for internships and jobs in the field is expected. Competition for jobs will be especially strong at the most prestigious architectural firms. Those with up-to-date technical skills and training in sustainable design could have an advantage.
     

    TARIFAS DE HONORARIOS DE PROYECTO
     
    Fuente: AIA NY
    Ver enlace > 
     
    There is no set fee arrangement for a particular type of project. Fees are established in a number of ways, depending on the type of project plus the extent and nature of services required from an architect.
     
    Common methods of compensation include: hourly rates, a stipulated sum based on the architect’s compensation proposal, a stipulated sum per unit of what’s to be built (i.e., the number of square feet or rooms), a percentage of construction costs, or a combination of these methods. Your architect will explain how a fee is to be established. Then, the basis for the fee, the amount and the payment schedule are issues for you and your architect to work out together.
     
    The architect’s fee is usually a relatively small part of the cost of the entire building project, including the estimated construction cost (on which the fee is computed), the furnishings and equipment, and the interest paid on the mortgage. If you consider the cost of a house over a 25-year period, your actual expenditure is probably two and a half times the initial price tag.
     

    FUENTE: Arizona School Facilities Board. Architectural Fee Guidelines
    Ver enlace >
     
    These guidelines are to be used to determine the Lump Sum Architectural & Engineering (A&E) fees for "Basic Services" for all SFB projects, including both New Construction and Deficiency Correction projects.
     ** These are guidelines, not a schedule **
    The A&E fee for an individual project should be determined by both the difficulty and the estimated cost of the project.  In New Construction projects, the fee should be determined by the square foot times the formula cost of the planned facility or project (Construction Cost) multiplied by a factor determined by the size and complexity of the scope of the project.  See below both "Project Types" (to determine the difficulty of the project) and the "Fee Guidelines Multiplier" (for the percentage multiplier) to determine the project’s fee.
    The A&E fee for an individual project should be determined by both the difficulty and the estimated cost of the project.  In New Construction projects, the fee should be determined by the square foot times the formula cost of the planned facility or project (Construction Cost) multiplied by a factor determined by the size and complexity of the scope of the project.  See below both "Project Types" (to determine the difficulty of the project) and the "Fee Guidelines Multiplier" (for the percentage multiplier) to determine the project’s fee.
     
    Basic Services: The architectural contract should identify and include all of the services necessary to design and construct the project under "Basic Services" without any hidden or unknown cost. The services to be included as part of the contract as "Basic Services" shall consist of architectural, structural, mechanical, electrical, civil, and landscape design. The descriptions of these services are described in the American Institute of Architect (A.I.A). Document B141, "Standard Form of Agreement Between Owner and Architect (1987 Edition)", Article 2, and Add, Modified and/or Delete paragraphs 2.6.5, 2.6.5.1, 2.6.15.1, 3.2, 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3, 3.3.1.2, 3.3.1.3, 3.3.3, 3.3.4, 3.3.6, 3.3.9, 3.4.1, 3.4.4, 3.4.9, 4.6.1, 4.6.1.1, 5.2.2, 5.2.3, 8.6, 8.7.1, 8.7.2, 8.7.3, 10.2.1.1, 10.2.1.2, 10.2.1.4, 10.2.1.6
    Lump Sum Fee:. This is a fixed A&E fee that is based on a percentage of the estimated cost of construction for the approved project specified for a defined scope of work.
    Construction Cost: The cost of construction includes the cost of the construction of the building, site improvements, and all fixed and installed equipment. It does not include Furniture, Fixtures & Equipment (FF&E), testing, surveys, permits, land cost, studies, contingencies, or A&E fees.
    PROJECT TYPES:
    Group A  –  MORE THAN AVERAGE COMPLEXITY PROJECTS: New complex stand-alone facilities such as special purpose classrooms, laboratory classrooms, libraries, auditoriums,  and food service facilities.
    Group B – AVERAGE COMPLEXITY PROJECTS: Total facilities such as new elementary schools, middle schools, high schools, or large additions to existing facilities.
    Group C – LESS THAN AVERAGE COMPLEXITY PROJECTS: New less complex stand-alone facilities such as warehouses, maintenance facilities, bus barns, offices, and storage facilities or any repetitive design use of a facility.
    Group D – REPAIRS AND RENOVATIONS: Miscellaneous repairs and renovations, alterations to facilities, code corrective work or upgrades, system replacements, etc.
     
    ARCHITECTURAL FEE GUIDELINES Page 2 of 2
    FEE GUIDELINE MULTIPLIER

    Construction Cost: Group A Group B Group C Group D
    $ 0 to $ 100,000 8.8% 7.9% 7.2% 8.9%
    $ 100,000 to $ 400,000 7.8% – 8.8% 7.2% – 7.9% 6.6% – 7.2% 8.3% – 8.9%
    $ 400,000 to $ 1,000,000 7.2% – 7.8% 6.7% – 7.2% 6.2% – 6.6% 7.8% – 8.3%
    $ 1,000,000 to $ 4,000,000 6.3% – 7.2% 6.0% – 6.7% 5.7% – 6.2% 7.2% – 7.8%
    $ 4,000,000 to $10,000,000 6.0% – 6.3% 5.5% – 6.0% 5.3% – 5.7% 6.8% – 7.2%
    $10,000,000 to $20,000,000 5.5% – 6.0% 5.5% – 6.0% 5.0% – 5.3% 5.7% – 6.8%
    $20,000,000 and above 5.5% – 6.0% 5.5% – 6.0% 4.3% to 5.0% Up to 6.0%

     
    FEE FORMULA:
    Estimated Construction Cost _____________  x  Multiplier  ______ %  =  Fee
    Notes: The higher the Construction Cost in each range, the multiplier percentage should be proportionally lower.
     
    Districts in remote areas and/or with high cost per square foot should not use a higher multiplier percentage than normal. The increased cost per square foot difference automatically increases the fee to cover the additional cost of travel. Since most of the architects’ offices and their consultants are in urban areas, the cost to design and produce the contract documents would be the same as if the project were in the same city. See example below for a 750 student elementary school.
     

    City:
    750 x 95 S.F/ student. = 71,250 S.F.
    71,250 S.F. x $85 / S.F. = $6,056,250
    $6,056,250 x 5.7% = $345,206 = Fee
    Rural:
    750 x 95 S.F/ student. = 71,250 S.F.
    71,250 S.F. x $125 / S.F. = $8,906,250
    $8,906,250 x 5.6% = $498,750 = Fee

     


    e) Fases de proyecto

     
    Fuente: American Institute of Architect.  Document D200 – Project Checklist
     
    The Project Checklist is a project management tool (see The Architect's Handbook of Professional Practice under project management).  Some items may be inapplicable to a particular project, owner or architectural firm.  Conversely, additional items may be required for a particular project, owner or firm.
     
    This list assumes the use of standard AIA documents and MASTERSPEC.  If the project requirements preclude the use of AIA Documents or MASTERSPEC, the Checklist may require some alteration in terminology.
     
    1 PRE-DESIGN
          Project Feasibility
          Project Presentation
          Pre-Contract
          Project Administration
          Project Programming

     2 SITE ANALYSIS
          Site Evaluation
          Environmental Impact Report
          Permits

     3 SCHEMTIC DESIGN

    4 DESIGN DEVELOPMENT

    5 CONSTRUCTION DOCUMENTS

    6 BIDDING OR NEGOTIATION 

    7 CONSTRUCTION CONTRACT ADMINISTRATION 

    8 POST-CONSTRUCTION SERVICES 

     


    f) Informe económico, Planes de inversión

     
    Informe económico y comercial. Estados Unidos 2022
    Informe económico y comercial sobre Estados Unidos (datos de 2013). Contiene información relevante sobre la situación política y económica de este país, dedicando especial atención a la evolución de las principales variables económicas: producción, empleo, precios, comercio exterior, inversiones y cuentas públicas. Analiza las relaciones bilaterales entre España y EEUU en el ámbito económico, incluyendo las oportunidades de negocio para la empresa española en el mercado estadounidense. Facilita una visión general de las relaciones de EEUU con distintas organizaciones multilaterales, como la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional, los Bancos Multilaterales de Desarrollo o la Organización Mundial del Comercio.

     


    g) Otros

    CORRESPONSALES del COAM

    Crónica de Antonio Mora – marzo 2019
    Crónica de Antonio Mora – noviembre 2018
    Crónica de Alfredo Muñoz – noviembre 2018

    Crónica del Corresponsal – Enero 2016
    Crónica del Corresponsal – Octubre 2015 
    Crónica del Corresponsal – Junio 2015
    Crónica del Corresponsal – Marzo 2015 – Georgia
    Crónica del Corresponsal – Marzo 2015 – New York
     

  • DIRECCIONES DE INTERÉS

    Corresponsales COAM

    Estados Unidos. New York Alfredo Muñoz
    Estados Unidos. New York Antonio Mora

    > Ver Corresponsales 2018-2019
     
    > Ver Crónicas de Corresponsales publicadas          

     


    Organismo regulador 

    NATIONAL COUNCIL OF ARCHITECTURAL REGISTRATION BOARDS
    1801 K Street, NW, Suite 700K 
    Washington, DC 20006-1310 
    Main: 202/783-6500 
    Customer Service: 202/879-0520 
    Fax: 202/783-0290 
    Enlace: www.ncarb.org
     
    THE AMERICAN INSTITUTE OF ARCHITECTS
    1735 New York Ave., NW
    Washington, DC 20006-5292
    Telf: 800-AIA-3837
    Fax: 202-626-7547
    Email: infocentral@aia.org

     


    Enlaces profesionales

    Spain – U.S.  Chamber of Commerce
    80 Broad Street
    Suite 2103
    New York, NY 10004
    Tel +1 (212) 967 2170
    info@spainuscc.org
    www.spainuscc.org

    CAMARA OFICIAL ESPAÑOLA  EN EE.UU –MIAMI
    1221 Brickell Avenue, suite 1540
    Miami, Fl 33131 USA
    Telf: 1-305-3585988
    Fax: 1-305-3586844
    www.spain-uschamber.com
    info@spainchamber.org

     


    Embajadas y consulados

    EMBAJADA DE EE.UU. EN ESPAÑA
    Calle de Serrano, 75  
    28006 Madrid
    Teléfono: (+34) 91-587-2200
    Fax: (+34) 91-587-2303
    Web:?https://es.usembassy.gov/
     

    EMBAJADA DE ESPAÑA EN EE.UU
    2375 Pennsylvania Ave. N.W.
    Washington, D.C. 20037. 
    Teléfonos:+1 (202) 452 01 00
                   +1 (202) 728 23 40
    Telefax: +1 (202) 833 5670
    Email: emb.washington@maec.es
    Pagina web
     


    Otros

    TOP 10 GRADUATE ARCHITECTURE SCHOOLS:

    1. University of Michigan, Ann Arbor, Michigan
    2. Harvard University, Cambridge, Massachusetts
    3. Yale University, New Haven, Connecticut
    4. Columbia University, New York City, New York
    5. Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Massachusetts
    6. Cornell University, Ithaca, New York
    6. University of Cincinnati, Cincinnati, Ohio
    8. University of Pennsylvania, Philadelphia, Pennsylvania
    9. Washington University in St. Louis, St. Louis, Missouri
    10. University of California at Berkeley, Berkeley, California
    11. University of Texas at Austin, Austin, Texas

     

COMPARTIR