The Plastic Museum es un museo efímero totalmente prefabricado en plástico y concebido como la pieza fundamental de una campaña para sensibilizar sobre la importancia del correcto uso del plástico. Diseñado por los arquitectos Ignacio de la Vega y Pilar Cano-Lasso, el edificio se aleja de la estética habitual de las instalaciones temporales aprovechando las oportunidades únicas que ofrece el plástico y dando lugar a una apariencia más arquitectónica, con la elección que han hecho sus autores de diferentes tipos de plásticos de acuerdo con su capacidad de ser reciclado, su comportamiento estructural o la transparencia, entre otros.
Para mostrar la importancia del reciclado del plástico, el próximo lunes, 17 de mayo, el museo se desmontará para reutilizar y reciclar todas sus piezas, trasladando a la sociedad la importancia que supone el sacar el máximo provecho de estos materiales.
Esta iniciativa de Shackelton y EsPlásticos, la plataforma que aúna a los diferentes agentes que forman parte del sector, alberga en su interior piezas realizadas también en plástico, como objetos esenciales para el cuidado sanitario, la comunicación, la construcción, la alimentación y la movilidad sostenible; a través de los cuales el visitante va a poder ser consciente de todo lo que los plásticos nos aportan cuando se hace un uso correcto de ellos. Además, va a poder entender de una forma muy visual que el problema surge cuando no se gestiona bien su residuo o se hace un uso irresponsable de él.
Diseño del museo
El Museo tiene unas dimensiones de 73,5m2 y está construido con distintos materiales plásticos, como polietileno, metacrilato, policarbonato y PVC. Su planteamiento parte del condicionante de tener que estar enteramente hecho de plástico reciclable. Así, aprovechando las cualidades únicas que ofrece el material, los arquitectos del estudio Delavegacanolasso proyectan un edificio que se aleja de la estética más común de las instalaciones efímeras, con una volumetría limpia, blanca opaca y traslúcida, inmediatamente comprensible pero que se rompe a través de las costillas de metacrilato de distintas opacidades, que reflejan y transmiten la luz interior, que dejan intuir el mundo que contiene e invitan a entrar.
A través del material se cambian las reglas del juego, de tal manera que la estructura sea “invisible”, un gran mecano formado por 7 pórticos estructurales de metacrilato transparente de 20mm, compuestos por vigas y pilares en U de gran canto.
Para la envolvente, De la Vega y Cano-Lasso han elegido polietileno blanco, mecanizado y machiembrado para funcionar de manera solidaria con las costillas. Con el uso de material denso que permite que dicha envolvente sea autoportante, la instalación cambia de apariencia según la inclinación solar, y hará de linterna por la noche. Para la cubierta se opta por policarbonato multicelular blanco aprovechando la ligereza y aislamiento de este material.
La exposición
La exposición de The Plastic Museum ha sido diseñada por el comisario Eloy Martínez de la Pera, experto en organización y producción de exposiciones que ha trabajado en la conceptualización de proyectos artísticos para los museos más importantes en España, además de responsable del Premio ARCO a la creación artística.
A lo largo de sus tres salas, el Museo se presenta como un espacio transformador, que busca un cambio en la percepción equivocada o imprecisa del plástico, un material reciclable y sostenible. Además, muestra lo esencial que son estos materiales y cómo han transformado sectores como la sanidad, la alimentación, la construcción, y la movilidad, entre otros. Por último, el museo persigue el objetivo de transformar el mal uso a través de prácticas responsables, concienciación medioambiental y cultura de la reutilización y el reciclaje.
The Plastic Museum puede visitarse de forma gratuita del 8 al 16 de mayo, en horario de 11.00h a 19.00h. Además, está disponible un recorrido virtual por todas las salas y piezas del museo en www.theplasticmuseum.com, donde a través de imágenes y vídeos, se podrá disfrutar también de la experiencia y entender todos los mensajes que el sector del plástico quiere trasladar con esta iniciativa.