El decano Sigfrido Herráez ha participado en una mesa redonda sobre la vida y obra del ilustre creador, que también ha contado con las intervenciones del decano del Colegio de Arquitectos de Galicia, Luciano G. Alfaya; del arquitecto técnico y vicecomisario de la exposición «Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios», y de María Alba Rodríguez, arquitecta municipal de O Porriño. La mesa ha sido moderada por el arquitecto Salvador Fraga.
El acto, organizado por Prensa Ibérica Galicia y con la colaboración de la Xunta, la Diputación de Pontevedra y el Concello de O Porriño, ha analizado la profunda huella que el arquitecto gallego dejó tanto en su Galicia natal como en Madrid, siendo el impulsor decisivo para que la ciudad se convirtiera en una metrópolis cosmopolita.
La plaza de O Cristo ha sido el lugar elegido para la celebración del homenaje, junto a la fuente del mismo nombre y la Nova Botica, construidas ambas por Palacios, al igual que la Casa Consistorial del municipio, que este año celebraba su centenario. Al mismo han asistido personalidades como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, así como el conselleiro de Cultura, José López, el presidente del Parlamento, Miguel Á. Santalices.
Durante el homenaje se ha proyectado un vídeo sobre la biografía del arquitecto y se ha celebrado la posterior mesa redonda con la participación del decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez. Este acto oficial se enmarca dentro de la Programación cultural por el 150º aniversario del nacimiento del ilustre arquitecto, que el COAM ha organizado junto al Ayuntamiento de Madrid y que comprende un extenso abanico de actividades culturales gratuitas durante los años 2024 y 2025 para difundir el patrimonio arquitectónico madrileño
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.