La Comisión de Selección ha subrayado el acierto del proyecto en cuanto a la posibilidad de analizar la arquitectura docente del maestro, recientemente fallecido, Antonio Fernández Alba, que constituye una de las obras más interesantes del panorama arquitectónico español de la segunda mitad del siglo XX, cuyos fondos se custodian, cedidos por el autor, en el Servicio Histórico del CDA y se encuentran inventariados y catalogados.
La “Beca CDA para investigadores 2025” está destinada a impulsar la realización de trabajos de investigación relacionados con los fondos y legados documentales de su Centro de Documentación de Arquitectura (CDA), en el que se integran la Biblioteca y el Servicio Histórico COAM.
La adjudicación de la beca obliga a la presentación de los resultados de la investigación, a su conclusión, en la sede de la Fundación Arquitectura COAM y a su mención en cualquier publicación asociada con la denominación: “Beca CDA para investigadores 2025” de la Fundación Arquitectura COAM y año de concesión. Así mismo se propone que tras la finalización del trabajo de investigación, objeto de esta beca, y como parte de la estipulada presentación de resultados, se organice una mesa redonda con la participación del adjudicatario y otros posibles expertos.
La Comisión de Selección está constituida por el presidente de la Fundación Arquitectura COAM y decano del COAM, Sigfrido Herráez; la investigadora de arquitectura y profesora de la ETSA-UPM, Silvia Canosa; el gerente de la Fundación Arquitectura COAM, Miguel Lasso de la Vega; la responsable de la Biblioteca del COAM, María Jesús Gracia; y el responsable del Centro de Documentación de la Arquitectura (CDA) de la Fundación Arquitectura COAM, que actúa como secretario, Alberto Sanz.