El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, de la que Palacios fue profesor, junto al Ayuntamiento de Madrid, organizarán anualmente los ‘Premios Antonio Palacios de Urbanismo y Arquitectura’, cuyo objetivo es reconocer actuaciones y trabajos destacados por su innovación en el campo de la arquitectura y el urbanismo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, aporten belleza y valores culturales a la sociedad y sirvan de acicate para la sostenibilidad económica, medioambiental y social.
Categorías y criterios de valoración
Los galardones premiarán seis categorías (planeamiento urbanístico, edificios de nueva planta, rehabilitación de edificios, innovación, espacio público y talento joven) que serán reconocidas con un premio y un máximo de tres menciones por categoría, con carácter honorífico y no económico, por lo que no tendrán contraprestación monetaria.
En la categoría de ‘Planeamiento urbanístico’, se incluirán los proyectos de los participantes que hayan articulado instrumentos de planificación urbanística que destaquen por su resolución de problemas de crecimiento o regeneración urbana tanto por el interés de la estructura urbana proyectada como por la calidad de las soluciones técnicas propuestas y la idoneidad de los mecanismos de gestión previstos.
Los criterios de valoración para este ámbito serán la calidad global de la iniciativa y su coherencia, su contribución a la sostenibilidad y la idoneidad de los mecanismos de gestión planteados.
La categoría ‘Edificios de nueva planta’ englobará los proyectos que resuelvan adecuadamente los condicionantes técnicos, constructivos y funcionales propios del uso para el que se realicen y que aporten soluciones innovadoras en los aspectos de composición, constructivos o de utilización, además de que resuelvan su integración con su entorno. Se valorarán en esta categoría la adecuación del edificio al uso, su originalidad, creatividad, belleza, su integración armónica con el entorno y gestión óptima de los recursos.
Dentro del apartado ‘Rehabilitación de edificios’, se incluirán actuaciones sobre inmuebles ya existentes que, conservando, restituyendo o readaptando su morfología originaria (ya sea manteniendo los usos primitivos o introduciendo otros nuevos), hayan supuesto su revitalización y hayan contribuido a la regeneración de su entorno mediante intervenciones de calidad arquitectónica destacada.
Primarán para galardonar esta categoría la calidad arquitectónica y constructiva de los inmuebles, el grado de revitalización del edificio, su contribución a la regeneración del entorno y la gestión de los recursos.
La categoría ‘Innovación’ acoge soluciones innovadoras en el diseño, la construcción, la utilización de edificios y el espacio público que contengan mejoras en los plazos de construcción, eficiencia energética, reducción de emisiones contaminantes, sostenibilidad, accesibilidad o digitalización de uso del inmueble. También se introducen en esta categoría soluciones en materia de sistemas de información geográfica, representación de la ordenación urbana, automatización de los procesos de gestión y de autorizaciones urbanísticas y procesos de adquisición de datos territoriales y urbanísticos.
Los criterios de valoración de este apartado son la sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética del proyecto, el impacto económico y social que supone y las innovaciones tecnológicas que contiene.
La categoría ‘Espacio público’ reconoce las obras de urbanización de espacios libres destinados al uso público que destaquen por su diseño y realización (parques jardines, plazas y obras de nueva planta, remodelación o rehabilitación). También engloba infraestructuras (de nueva creación o de mejora) que, desde el punto de vista funcional, morfológico o tecnológico supongan una adecuada respuesta a los problemas urbanísticos o medioambientales planteados.
En este caso, se premiará la integración de la intervención con el entorno y la revitalización del espacio público, los criterios de accesibilidad universal contemplados y la calidad medioambiental y sostenibilidad de la propuesta.
Finalmente, la categoría ‘Talento joven’ engloba todas las anteriores, pero se dirige, exclusivamente, a proyectos de autores menores de 35 años.