“No hay nada menos vacío que un estadio vacío. No hay nada menos mudo que las gradas sin nadie”.
Esta cita de Eduardo Galeano nos sirve para entender que la arquitectura de los estadios está vinculada a la memoria de generaciones. Estos recintos tienen una conexión directa con la emoción no solo de los que los habitan cotidianamente sino de los que los visitan de forma puntual.
Vivimos unos tiempos en los que los estadios han dejado de ser solo el lugar donde se juega al fútbol y llenan sus entrañas de hormigón de actividades para generar un negocio rentable. Pero, sin el juego y nuestra emoción al vivir los partidos, estarían vacíos y quedarían mudos.
En esta segunda sesión de KHM_2 queremos recuperar las primeras sensaciones al visitar un estadio y trataremos de analizar hasta qué punto las nuevas arquitecturas tienen que garantizarnos esa conexión con la memoria de los que las habitaron previamente. Para hacerlo aprovecharemos esos estadios y sus estudios y sobre ellos tres miradas, las de Miguel, Carlos y Pach, que nos llegan desde el exterior. Libres, rigurosas y divertidas. Y apasionadas.
SABER Y EMPATAR
https://www.youtube.com/@Saberyempatar
El canal que te regala conocimiento futbolístico absurdo. Conversaciones en torno al balón y sus aledaños junto a Miguel Gutiérrez, Antonio Pacheco 'Pach' y Carlos Marañón. Futbol vintage e ídolos de ayer y de hoy, jugadores bigotudos, cromos, camisetas absurdas, equipos desastrosos, fichajes decepcionantes. Balompié sin complejos, de los Mundiales al Infrafútbol, junto a un invitado conocido o que merece mucho la pena conocer. El origen de esta aventura es el libro 'Saber y Empatar. Compendio de conocimiento absurdo sobre fútbol (a día de hoy)' (Editorial Córner, 2020), escrito por Gutiérrez y Pacheco, y prologado por Marañón, con ilustraciones de Lawerta. Desde 2021 el programa, semanal, se emite en YouTube y las principales plataformas de Podcast.
MIGUEL GUTIÉRREZ
Miguel Gutiérrez (Madrid, 1977) es periodista, siempre con el «presunto» delante. Comenzó trabajando en prensa sectorial y económica —él tampoco se lo explica— antes de ocuparse del deporte en ADN y, sobre todo, Sportyou, diario del que fue redactor jefe durante doce años. En 2004 creó La Libreta de Van Gaal (@lalibreta), marca personal con la que ha colaborado en Onda Cero, Yahoo Deportes, El Confidencial y, en la actualidad, Radio Marca y Jot Down Sport. Ha publicado los libros Frases de fútbol (2011), Parecía un buen fichaje (2013) y Saber y empatar (2020), todos ellos en Córner. Desde 2019 trabaja en comunicación corporativa e institucional, pero eso ya es mucho menos interesante.
ANTONIO PACHECO
Cuando Pach (Madrid, 1969) tenía cinco años dibujó un bosque con los árboles pintados de rojo. Su profesora pensó que era un genio. Resultó que era daltónico, así que tuvo que volcar su creatividad en la escritura. Aún con estas limitaciones de serie, es uno de los creativos publicitarios españoles más premiados a nivel internacional, ha dirigido agencias como Proximity, McCann o Manifiesto, y ha realizado campañas para marcas como Coca-Cola, Ikea, Mercedes-Benz o, sobre todo, Real Madrid. El mundo de la publicidad es muy generoso.
También es profesor de creatividad en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Barcelona School of Creativity, pero lo que de verdad le apasiona es escribir sobre el universo del absurdo que rodea a sus deportes favoritos: fútbol y baloncesto. Y como el absurdo es infinito, ya le ha dado para publicar tres libros: La Pitipedia (Coìrner, 2019, con Piti Hurtado), Zidanes y Cargoles (Coìrner, 2022, con Tomaìs Guasch), y Saber y Empatar (Córner, 2020, con Miguel Gutiérrez), germen del programa/podcast en el que, a día de hoy, deliran en las ondas junto con Carlos Marañón.
CARLOS MARAÑÓN
Director de Cinemanía desde 2008, periodista, crítico cinematográfico y escritor, Carlos Marañón nació en Barcelona en 1974. Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona y en Periodismo por la Universidad de Navarra, es perico de nacimiento y exfutbolista de la cantera del RCD Espanyol. Hijo, sobrino y nieto de futbolistas, es miembro del programa Saber y Empatar en YouTube, y columnista de AS desde 2008. Colaborador de la Cadena SER en temas de cine y de fútbol (La ventana y Carrusel deportivo), es contertulio en los programas televisivos de José Luis Garci (Cine en blanco y negro, Classics) y comentarista en Movistar+ de los Oscar, LaLiga y la Copa del Rey.
Padre de Nico, Guille y Álex, ha escrito también en El Paiìs, La Vanguardia, 20 minutos, Cinco Diìas, Rolling Stone y Gentleman, entre otros medios. Autor de los libros Barullo en el área. El fútbol en 50 películas fundamentales (Editorial UOC); Fuìtbol y cine. El balompieì en la gran pantalla (Ed. 8 y Medio); Un partido de leyenda. Historias de «Evasión o victoria» (Ed. 8 y Medio) y C.D. Erri-Berri, 75 años de historia (con Sergio Amadoz, Ed. Txalaparta) también ha participado en varias monografías y libros colectivos sobre cine y sobre fútbol, y coescribió con Galder Reguera el epistolario ‘Quedará la ilusión’. Una correspondencia durante el Mundial de Rusia (Libros del KO).