Un total de 22 propuestas de arquitectos colegiado en el COAM han resultado finalistas de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), cita cultural organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia.
En la categoría de ‘Obras’, que reconoce el papel activo de los arquitectos en la cualificación futura de ámbitos públicos, privados, urbanos y territoriales, han resultado finalistas total 50 proyectos, 13 de los cuales están firmados por profesionales colegiados en el COAM. Se trata de:
- 159 Viviendas sociales en Carabanchel, de TAAs. Javier García-Germán, Alia García-Germán;
- Biblioteca Pública de Córdoba, de Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa
- Blasón. Elements for industrial recovery, de Elena Fuertes, Ramón Martínez, Álvaro Molins, Jorge Sobejano (BURR Estudio), proyecto que también recibió la mención COAM Emergente en los Premios COAM 2022
- Casa en rojo, de María Hurtado de Mendoza Wahrolén, César Jiménez de Tejada Benavides, Alvar Ruiz Villanueva (estudio entresitio).
- Casa PS50, de María Langarita Sánchez, Víctor Navarro Ríos
- Mimbrales. Intervención en el paisaje. Centro de bienvenida para los temporeros a Berries Los Mimbrales, de Héctor Fernández Elorza
- Nuevo Museo Munch, de Juan Herreros, Jens Richter (estudio Herreros), obra galardonada con el Primer Premio COAM 2022
- Olimpo Nômade, de María Langarita Sánchez, Víctor Navarro Ríos
- Reggio School, El Encinar de los Reyes, de Andrés Jaque (Office for Political Innovation)
- Rehabilitación de la Casa de la Cultura de Boadilla del Monte como Biblioteca Municipal y Teatro, de Alberto Martínez Castillo, Beatriz Matos, Néstor Montenegro, Antoni Gelabert, que recibió uno de los Premios COAM 2022.
- Remodelación de la Plaza de España, de Lorenzo Fernández-Ordoñez Hernández, Aránzazu La Casta Muñoa, Fernando Porras-Isla Fernández Rodríguez de los Ríos
- Unolab HQ, de Pablo Oriol y Fernando Rodríguez (FRPO)
- Viviendas en Kiem, de Atxu Amann Alcocer, Andrés Cánovas Alcaraz, Nicolás Maruri González de Mendoza, Adelino Magalhaes.
En cuanto a la categoría ‘Investigación y Difusión’, el jurado ha escogido 25 proyectos en los que los arquitectos promueven la investigación, difusión y divulgación de la arquitectura. Entre ellos, figura el catálogo de la exposición “Ramón Vázquez Molezún. Paisajes", editado por el Colegio y la Fundación Arquitectura, y otros ocho trabajos más de colegiados COAM:
- Descampados, de María Auxiliadora Gálvez Pérez
- Todas las Escaleras del Mundo, de Santiago de Molina. Premio COAM Difusión 2022
- Atlas de los poblados dirigidos. Madrid 1956-1966 + CVI. Cuadernos de vivienda colectiva (010-016), de Andrés Cánovas, Carmen Espegel, José María de Lapuerta, investigadores principales; y Sálvora Feliz, Arturo Blanco, Javier de Andrés, investigadores. Premio COAM Difusión 2022
- Una casa fuera de sí, de Víctor Navarro
- Serie de pódcast Después de todo, la ciudad, de Inmaculada Maluenda y Enrique Encabo
- Las arquitecturas del fin del mundo. Cosmotécnicas y cosmopolíticas para un futuro en suspenso, de Uriel Fogué Herreros
- Documentos de su tiempo. Dibujos de jóvenes arquitectos españoles, de Guillermo Fernández-Abascal, Jacobo García-Germán.
- Ensambles: paisaje contemporáneo y práctica patrimonial, de Manuel Rodrigo de la O Cabrera, Francisco Arques Soler
- Ramón Vázquez Molezún, de María Vázquez Martínez-Anido, Pablo Olalquiaga Bescós
Premiados dos 'Proyectos Fin de Carrera' de la ETSAM
La XVI BEAU también quiere poner en valor el talento de los estudiantes de arquitectura a través de la categoría “Proyectos fin de carrera”. Entre los 25 premiados, dos trabajos pertenecen a alumnos de la ETSAM:
- Indulto á Ponte, de Álvaro Romero Sancho, reconocido también con el segundo Premio PFC/TFM COAM 2022
- Paisaje en Ruinas, de Amaya Saráchaga Lynch, que obtuvo la Mención paisajismo en los PFC/TFM COAM 2022.