La Red Europea de Historia de la Arquitectura (EAHN) ha celebrado en Madrid su Conferencia Bienal los días 15 a 18 de junio, con la sede del COAM como epicentro de su actividad. Tras la primera jornada en la ETSAM, los días 16, 17 y 18 de junio la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid ha acogido este evento internacional de arquitectura con un amplio programa de conferencias y mesas redondas en sesiones de mañana y tarde.
A lo largo de los tres días y en sesiones de mañana y tarde, se han celebrado hasta 20 conferencias y cinco mesas redondas de temas tan diversos como arquitectura y poesía, crítica arquitectónica, historiografía de la historia de la arquitectura o el patrimonio y la reconstrucción de Ucrania, entre otros.
Además, el COAM también ha organizado junto a la ETSAM, uno de los Walking Seminars de esta Conferencia, con el objetivo de adentrarse en la historia y la arquitectura de Madrid a través de diversas rutas. En concreto, ha auspiciado la visita al Pabellón de los Hexágonos, situado en el Recinto Ferial de la Casa de Campo y firmado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún.
Nacida en 2005, la Red Europea de Historia de la Arquitectura apoya la investigación y la educación proporcionando un foro público para el intercambio y la difusión del conocimiento de las historias de la arquitectura. Con sede en Europa, agrupa a historiadores de la arquitectura y académicos en campos afines de todos los países.