13/06/2019
Discurso de la Decana Belén Hermida durante la celebración de la Toma de Posesión el 11 de junio de 2019.
Vídeo completo de la Toma de Posesión
Buenas tardes y muchas gracias por acompañarnos hoy en este acto de relevo en la dirección del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
En primer lugar, mi agradecimiento a todas las autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas presentes.
En segundo lugar, mi agradecimiento a los grupos RESET y ACTIVO por haber confiado en mi capacidad para liderar esta nueva etapa en el colegio.
Gracias también a todos los candidatos y miembros electos de los otros grupos por su tiempo y dedicación, cuento con todos vosotros, como no puede ser de otro modo.
Gracias a todos los miembros de mi junta de gobierno, especialmente a mi vicedecano Ignacio Luengo, por haber dado todos un paso adelante con firmeza y con vocación de servicio, por el bien del colegio y de los colegiados.
A mis compañeros del CEU, a mis amigos y a mi familia.
Con vuestra ayuda, LA DE TODOS, seremos capaces de hacer un gran trabajo.
Un agradecimiento muy especial para José María Ezquiaga y su Junta de Gobierno por sus años de dedicación y por el colegio que nos entregan. También por subrayar la importancia que tiene el diálogo, el convencimiento frente a la imposición, todos ellos han sido un buen ejemplo.
Nosotros estamos en un punto de partida mejor del que tuvieron ellos, sin duda, también mejor del que tuvieron los que les precedieron. Esta nueva Junta que yo presido a partir de hoy hará todo lo que esté en su mano para mejorar el COAM y para pasar un mejor testigo a los que nos seguirán en el cargo.
EL CAMBIO
José María Ezquiaga ha hablado del pasado, también del presente, imagino que todos ustedes esperan que yo me proyecte en el futuro, así que no voy a defraudarles.
Sin duda alguna, nuestra idea de colegio es lo que nos ha traído a esta toma de posesión. Hemos ilusionado a muchos arquitectos que nos han votado y que ahora esperan ver cambios en esta institución nonagenaria y cambio será lo que aporte esta junta al COAM en los próximos tres años.
El cambio es la única constante en la vida y por tanto en nuestro entorno. Los arquitectos lo sabemos bien porque nuestro trabajo construye el telón de fondo de nuestras vidas, de las vidas de los ciudadanos, se inserta en el tiempo y se desarrolla en lugares donde otros han intervenido antes y donde otros seguirán nuestros pasos cuando ya no estemos.
Las profesiones también cambian y precisan de nuevas formas de hacer y de nuevas generaciones para enfrentarse a ellas.
QUÉ ARQUITECTOS
¿Y qué arquitectos hacen falta en el siglo XXI? Todos, cuantos más, mejor. Y sobre todo muchos jóvenes, nuevas generaciones con nuevas ideas que se incorporen al colegio para beneficio de toda la ciudadanía.
La arquitectura es un servicio público fundamental, todo el mundo necesita una casa y la necesitará hasta el final de los tiempos. Así que no sobran arquitectos, como muchos nos quieren hacer creer, como nunca sobrarán médicos. Arquitectura y medicina tienen mucho que aprender una de otra, siendo como son las dos disciplinas vocacionales e indispensables para el bienestar de los ciudadanos, encargándose respectivamente de los cuidados externos e internos de los mismos.
En los últimos años hemos experimentado grandes cambios en la sociedad que van mucho más allá de nuestro ámbito de actuación profesional, que es la comunidad autónoma de Madrid. Factores como la globalización, el calentamiento global, el envejecimiento de la población, el éxodo rural, el crecimiento de las ciudades, la multiculturalidad, la robótica. Estos factores y otros muchos más configuran los cambios medioambientales, cambios demográficos, cambios tecnológicos que trascienden los fundamentos de la disciplina arquitectónica y nos hacen reconsiderar sus invariantes y sus desafíos en el siglo XXI.
En el contexto de nuestra profesión, tenemos una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestra trayectoria actual y ajustar su destino. En este momento, EL POTENCIAL ES ENORME. Han aparecido de la noche a la mañana la ubicuidad de la computación y el auge de la inteligencia artificial, las nuevas formas de producción y de trabajo en equipo, las economías digitales y los procedimientos compartidos, la cooperación, el acceso universal a la información, los nuevos clientes públicos y privados y los nuevos estudiantes que llegan con un equipamiento de serie muy completo, familiarizados con las nuevas tecnologías, que viajan, que hablan idiomas.
QUÉ COLEGIO
En este nuevo contexto, necesitamos un colegio unido y muy fuerte que reordene el ejercicio de la profesión y que abra nuevos horizontes profesionales. Un colegio cuya prioridad sea la consolidación y la ampliación del marco legal en el que desarrollamos nuestras competencias.
Necesitamos un colegio inclusivo, grande, que sea el depositario de la inteligencia colectiva de los arquitectos de Madrid y que ejerza con firmeza todas las competencias que tiene delegadas por ley.
Necesitamos un colegio que haga de Madrid su campo de experimentación desde el que se generen estrategias de intervención que puedan después trasladarse a otros ámbitos.
Necesitamos un colegio que lidere junto a otros colegios profesionales los equipos multidisciplinares que están interviniendo en la ciudad y en el territorio, con capacidad transversal para entender la complejidad.
Necesitamos un colegio que sea un centro de innovación profesional y de urbanismo avanzado, que vaya por delante, que proyecte el futuro.
Necesitamos un colegio bien gestionado, honrado, transparente, que optimice y potencie los recursos humanos actuales y que ponga en carga el potencial de su junta de representantes y su consejo de administración, es decir, su junta de gobierno.
Necesitamos un colegio proactivo y autosuficiente que no dependa de cuotas colegiales, que busque activamente fuentes de financiación alternativas que ayuden al acercamiento de nuevos colegiados.
Necesitamos que los jóvenes reconozcan el valor y la fuerza que tiene lo colectivo frente a lo individual para la consecución de los objetivos comunes. Nuestro lema es “no queremos tu dinero, queremos tu participación.”
Necesitamos un colegio que contribuya a la actualización de un sistema burocrático que responda a la realidad del siglo XXI.
Necesitamos un colegio que dialogue con los sectores público y privado, un colegio que sea el nexo de unión entre las administraciones públicas, otros colegios profesionales, la universidad, el sector inmobiliario, la industria y la sociedad civil a nivel local, en el ámbito de nuestras competencias.
Creemos tanto en ello que - por primera vez - hemos dejado de lado las diferencias para proponer un modelo de colegio que emplace a todos los arquitectos - a los jóvenes y a los mayores, a los que nos han votado y a los que no, a los que visan y a los que no, a los que se colegian y a los que no - a unirse sin fisuras en la formación de un gran frente común para liderar el debate urbano, promover la arquitectura, defender el valor de nuestro trabajo y el ejercicio digno de nuestra profesión.
QUÉ OBJETIVOS
Nuestros objetivos para estos tres años podrían resumirse así:
ampliar el marco legal de la profesión
consolidar nuevas formas de ejercicio profesional
duplicar la colegiación, crecer juntos
consolidar formas de financiación alternativas
optimizar la gestión interna y mejorar la comunicación
poner en valor nuestros fondos documentales y la inteligencia colectiva de los arquitectos de Madrid
QUÉ ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Nuestro ámbito de actuación es triple, con presencia y responsabilidad in tres instituciones
COAM, Corporación de derecho público de ámbito local, creada mediante el Real Decreto de 27 de diciembre de 1929, cuyos fines esenciales son la ordenación del ejercicio de la profesión, la representación institucional exclusiva de la misma al estar sujeta a colegiación obligatoria, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.
CSCAE, Corporación de derecho público de ámbito estatal, creada por Decreto de 13 de junio de 1931, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España es el organismo que reúne a todos los Colegios para la consecución de los fines de interés común general. El COAM está representado por su Decano, Consejero con voz y voto proporcional al número de colegiados, así como por un número proporcional de asambleístas.
FUNDACIÓN ARQUITECTURA, COAM, Fundación Cultural Privada de ámbito estatal, creada en 1990 con el objetivo de promocionar, salvaguardar, enseñar y difundir los valores de la arquitectura, el urbanismo y disciplinas afines relacionadas con el desarrollo de la ciudad. Los miembros de Junta de Gobierno son Patronos natos.
QUÉ PLAN ESTRATÉGICO
Con estos objetivos y ámbitos de actuación, hemos presentado un programa muy detallado y articulado en torno a cinco grandes áreas de trabajo: PROFESIÓN, ADMINISTRACIÓN, FORMACIÓN, INNOVACIÓN, CULTURA y SOCIEDAD.
PROFESIÓN
Acceso, diversidad profesional, servicios, buenas prácticas, internacional, cooperación
ADMINISTRACIÓN
Marco legal, deontología, trámites del ejercicio profesional, patrimonio.
FORMACIÓN
Actualización profesional, nuevos campos de interacción. Formación online
Ecología, sociología, nuevas tecnologías.
INNOVACIÓN
Nuevos servicios, nuevas formas de producción y trabajo
CULTURA/SOCIEDAD
Madrid, ciudad y ciudadanía. Difusión de la Arquitectura
Calidad, bienestar, salud, cohesión e integración social.
El programa lanza iniciativas en todas las áreas que interesan a los arquitectos, que tienen que ver con el ejercicio de la profesión, pero también con la formación, la actualización profesional y con la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios.
También identifica dos áreas de gestión diferenciadas, una interna y otra externa, para dotar al colegio de una clara estructura - un manual de instrucciones para colegiados - y contempla actuaciones específicas para mejorar la comunicación.
Algunos de los objetivos previstos se alcanzarán en los tres próximos años, período estricto de esta junta. Los otros objetivos previstos ayudarán a las siguientes juntas a anticipar dónde queremos estar el 27 de diciembre de 2029, fecha del centenario de nuestro COAM.
El objetivo es presentar un PLAN ESTRATÉGICO a corto, medio y largo plazo para el COAM en octubre de 2019. Es inaudito que en casi 90 años de existencia, nunca haya existido un documento semejante.
ASÍ QUE COMO PUEDEN USTEDES IMAGINAR, somos muy conscientes del honor y de la responsabilidad que suponen el representar a nuestro heterogéneo colectivo, el liderar este proyecto y el ponerse al frente de esta institución longeva, estable, fundamental en la vida profesional de los arquitectos madrileños.
En mi nombre y en nombre de toda la junta de gobierno invito a todos los presentes a sumarse al proyecto que hoy iniciamos con el objetivo de poner al día el ejercicio de la profesión, ampliando nuestros ámbitos de actuación y recuperando una mentalidad participativa para que nuestros logros presentes y futuros sigan contribuyendo a la mejora de nuestro entorno y al bienestar de la ciudadanía.
MUCHAS GRACIAS
BELÉN HERMIDA.
El COAM ha aprobado la creación de un Fondo Asistencial Social (FAS) para ayudar a los compañeros que se encuentran en una situación difícil y necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.
Las peticiones para optar a las ayudas deberán remitirse a la dirección de correo fondoasistencial@coam.org, a la atención de la Junta de Gobierno. Se constituirá un Comité Evaluador para estudiar cada caso y valorar la posibilidad de su concesión. El Comité Evaluador hará un seguimiento de las ayudas prestadas.
Cada colegiado podrá contribuir con la aportación que desee rellenando el siguiente formulario o mediante transferencia a la cuenta ES14 0081 0569 83 0002422150.
Una vez hecha la transferencia, debe enviar copia del justificante adjuntándola como PDF a un correo electrónico enviado a la cuenta contabilidad@coam.org, haciendo constar en el "asunto" del mensaje FAS y el Número de Colegiado. En este caso, en el campo “concepto” de la transferencia debe indicar solamente el número de colegiado precedido por la palabra FAS “FAS Nº XXXXX”.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.