Actualidad → Noticias
< Volver

Fallece el académico Pedro Navascués, colegiado de honor del COAM

05/09/2022

La Junta de Gobierno del COAM lamenta comunicar el fallecimiento repentino del colegiado de honor, y antiguo patrono de su Fundación, Pedro Navascués Palacio, a quién muchas generaciones de arquitectos deben su formación en historia del arte y arquitectura, como catedrático que fuera de estas materias en la ETSAM hasta su jubilación.

Fallece el académico Pedro Navascués, colegiado de honor del COAM


En la actualidad mantenía este contacto con la Escuela, como catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, siendo además académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Hispanic Society of America, miembro de número del Instituto de Estudios Madrileños y doctor honoris causa por la Universidad de Coimbra, entre otras muchas condecoraciones y reconocimientos.

Orador brillante, científico riguroso, con la desaparición de Pedro Navascués la historia de la arquitectura española pierde a uno de sus más importantes investigadores, autor de más de doscientas publicaciones, algunas esenciales para su desarrollo contemporáneo, destacando sus estudios sobre el siglo XIX, con los que aportó una nueva visión del mismo, alejada de los convencionalismos, o en relación con los espacios catedralicios y monásticos. Recientemente había comisariado la exposición: “Fortificación y ciudad: 29 maquetas”, organizada por la Fundación Juanelo Turriano, de la que era presidente, y celebrada en el Centro Conde Duque del Ayuntamiento de Madrid.

La Junta de Gobierno traslada su pésame y apoyo a su familia, amigos, compañeros y colaboradores.

A continuación, publicamos el comunicado que nos ha hecho llegar el arquitecto y catedrático de la ETSAM Javier Mosteiro:

 

Pedro Navascués, in memoriam

Esta noche, 5 de septiembre, a causa de un derrame cerebral, ha fallecido Pedro Navascués Palacio. Somos muchos —y de muy distintos campos disciplinares— los que sabemos qué supone esta pérdida.

Pedro Navascués (1942-2022) ha sido un nombre esencial en la conformación de la historiografía de la arquitectura española del siglo XIX y primeras décadas del XX. Y algo más: un singular defensor del patrimonio arquitectónico. Recordemos que lo que le llevó a elegir el tema de la arquitectura ochocentista para su tesis doctoral fue, como él mismo declaraba, la “sistemática destrucción de esta arquitectura madrileña”. Y esa tesis, dirigida por Fernando Chueca Goitia y leída en el curso 1970/71, dio lugar en 1973 a su Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX, libro en el que hemos bebido —¡seguimos bebiendo!— todos aquellos que nos interesamos por aquella arquitectura, hoy comprendida y revalorizada, sin lugar a dudas y en enorme medida, gracias a él.

Muchas y enjundiosas fueron las aportaciones de Pedro Navascués a la cultura arquitectónica; pero quiero destacar aquí su contribución tan generosa a la docencia. Discípulo él mismo de los grandes maestros de la historia de la arquitectura en España, ha constituido el imprescindible eslabón en la formación de nuevos arquitectos e historiadores.

Tuvo una viva carrera docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. En 1978 obtuvo en ella la cátedra de Historia del Arte; y de ella sería subdirector en un largo período. Promovió, en los años noventa del siglo pasado, los cursos de postgrado en patrimonio; y a él se debe el actual Máster en Conservación y restauración del patrimonio arquitectónico, en el que siguió impartiendo docencia tras su jubilación en 2012.

No encerró su capacidad como profesor en las aulas: la extendió a otras enseñanzas no regladas y aprendizajes en multitud de cursos; entre ellos, las inolvidables Lecciones de Arquitectura Española y los congresos de Medievalismo y neomedievalismo que se impartían en el ámbito del llamado «Grupo de Ávila» (con Fernando Chueca y el no hace mucho fallecido José Luis Gutiérrez Robledo).

El profesor Navascués ha tenido una enorme presencia en el mundo cultural español. Académico de número de la Real de Bellas Artes de San Fernando desde 1998 (donde ha desempeñado un impagable papel como presidente de la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico), Doctor honoris causa por la Universidad de Coimbra, miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños y de la Hispanic Society, presidente del patronato de la Fundación Juanelo Turriano; y tantas otras responsabilidades y acciones en defensa del patrimonio. Esa inestimable y sostenida labor en pro de la arquitectura fue reconocida por el COAM, quien, con toda propiedad, le nombró Colegiado de Honor.

Estoy seguro de que cuantos estamos interesados —preocupados, tantas veces— por la conservación del patrimonio arquitectónico en España nos sentimos hoy más desamparados, en inesperada orfandad, ante el vacío que nos deja; sin tener esa voz amiga —y su criterio— a la que poder acudir.

Sé que Pedro Navascués, quien no me dejaba decir más de dos o tres frases cuando tenía el gusto —el honor— de presentarle en algún curso, me hubiera censurado estas líneas. Vaya en mi descargo lo precipitado del momento, el dolor por el maestro y el amigo perdido.

Descanse en paz.

Javier Mosteiro
Arquitecto

 

>> El funeral se celebrará el próximo viernes 16 de septiembre a las 20.00h. en la Iglesia Parroquial de San Ginés (calle Arenal,1) de Madrid.

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


FONDO ASISTENCIAL SOCIAL (FAS)


El COAM ha aprobado la creación de un Fondo Asistencial Social (FAS) para ayudar a los compañeros que se encuentran en una situación difícil y necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.

Las peticiones para optar a las ayudas deberán remitirse a la dirección de correo fondoasistencial@coam.org, a la atención de la Junta de Gobierno. Se constituirá un Comité Evaluador para estudiar cada caso y valorar la posibilidad de su concesión. El Comité Evaluador hará un seguimiento de las ayudas prestadas.

Cada colegiado podrá contribuir con la aportación que desee rellenando el siguiente formulario o mediante transferencia a la cuenta ES14 0081 0569 83 0002422150.

Una vez hecha la transferencia, debe enviar copia del justificante adjuntándola como PDF a un correo electrónico enviado a la cuenta contabilidad@coam.org, haciendo constar en el "asunto" del mensaje FAS y el Número de Colegiado. En este caso, en el campo “concepto” de la transferencia debe indicar solamente el número de colegiado precedido por la palabra FAS “FAS Nº XXXXX”.


ACCESO COAM DIGITAL


  
  
COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.