BÚSQUEDA AVANZADA

Palabras incluidas en la búsqueda
 
Palabras excluidas de la búsqueda










Donación de Editorial Protiendas

238 resultados encontrados. Si no ha obtenido el resultado buscado, filtre con la búsqueda avanzada


Primera Escuela de Veterinaria de España: Paseo de Recoletos, Madrid 1793-1863

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Hospital Gregorio Marañón: la metamorfosis de un coloso = The metamorphosis of a colossus

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

BAL 2023: Bienal de Arquitectura Latinoamericana

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Guía de estudios de arquitectura: 2023-2024

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Anuario de materiales de construcción: 2023-2024

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Concurso Tesis recientes de arquitectura

Servicios → Concursos → Concursos
Convocatoria promovida por el COAM y organizada por la Fundación Arquitectura COAM en colaboración con la editorial Ediciones Asimétricas para la publicación de tesis doctorales de arquitectura dentro de la Colección Monografías – Serie Tesis COAM.  

Jardines extremos. Al-Andalus y Japón: dos manifestaciones del jardín oriental

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Ponentes Teresa Pérez. Doctora en Literatura Hispanoamericana, profesora en la Universidad de Sevilla e invitada en las de Florencia y Montreal. Más de dos décadas de viajes por el continente asiático. Ha pubicado, con diversos fotógrafos, : Japon, visages de la métamorphose (Paris, 2007), Fabuleux Japon (Montréal, 2019), Les 150 plus beaux jardins du monde (Montréal, 2023). En preparación, con la editorial Satori, estudios sobre las festividades japonesas. Vicepresidenta de la Asociación Española del Jardín Japonés.   Joaquín Rodero. Licenciado en Filología Hispánica, Coordinador de Actividades de la Asociación de Cultura japonesa Wakei. Artículos sobre música y estética oriental, cursos, conferencias, programas radiofónicos. Con Teresa Pérez, diez años impartiendo conferencias sobre el jardín japonés. Forma parte de la Asociación Española del Jardín Japonés. Alberto Sanz. Doctor arquitecto, profesor de paisajismo y jardinería en la UPM, especializado en el jardín español y en patrimonio arquitectónico. Autor de numerosas publicaciones, es en la actualidad el director del Centro de Documentación de la Arquitectura del COAM.  

Our house is on fire

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

El porvenir de nuestras ciudades ante los grandes centros comerciales: por una desamortización ambiental

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Arquitectura judicial

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Diseño de una comunidad experimental en el corredor Panlap-Kunsho (Sierra Leona)

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Francisco Cabrero: el viaje a Italia

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Presentación de libro: Los grandes centros comerciales y el porvenir de nuestras ciudades. Por una desamortización ambiental

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Presentación: Sigfrido Herráez, decano COAM Participan: María Isabel Cabrera, historiadora del arte, directora de la editorial Universidad de Granada y presidenta de Unión Editoriales Universitarias Españolas Luis Moya González, arquitecto, catedrático emérito ETSAM Eduardo Mangada Samain, arquitecto Damián Quero Castanys, arquitecto José Luis Gómez Ordóñez, Ingeniero CCP, catedrático Urbanismo UGR David Cabrera, arquitecto, profesor Urbanismo ETSAG José María González López, fotógrafo Fernando Osuna, arquitecto, profesor Proyectos ETSAG


El espacio de lo público: reflexiones en la pospandemia

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Óscar Miguel Ares: arquitectura 2013-2023

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Convocatoria | VIII Muestra·Orfebrería Contemporánea

Actualidad → COAM recomienda → Agenda
La VIII MUESTRAꞏORFEBRERÍA CONTEMPORÁNEA tiene como objetivo la difusión y promoción del diseño de orfebrería y joyería contemporáneas a nivel internacional. Por tal motivo, AdOC celebrará la VIII MUESTRAꞏORFEBRERÍA CONTEMPORÁNEA en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, coincidiendo con la Semana del Arte-ARCO y dentro del Madrid Design Festival.

Le Corbusier, Sert y Wiener : las huellas del plan para Bogotá

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Fisac: obra completa

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Palabras dibujadas: el lugar entrelíneas

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Arquitectura, misticismo y mito

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Reglamento sobre los honorarios de arquitectos e ingenieros en Alemania (HOAI)

Actualidad → Noticias

03/07/2023

La editorial Wolters Kluwer Deutschland GmbH publica la traducción al español del Reglamento sobre los honorarios de arquitectos e Ingenieros en Alemania 2021.  

Juan Moya Idígoras: arquitecto en el Madrid de Alfonso XIII

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Espacio público en la Barcelona metropolitana: intervenciones y diálogos 2018-2022

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Innovación y modernidad: José Eugenio Ribera ingeniero de caminos, (1864-1936)

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La Casa Garay: sede del Colegio de Caminos, Canales y Puertos

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Trazas, proyectos y diseños de la edad moderna en Burgos en el Archivo Histórico Provincial 1575-1802

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Presentación del nuevo proyecto editorial de la revista Arquitectura del COAM y de su primer número (386) dedicado a los concursos

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Participan: Sigfrido Herráez y Pablo Olaquiaga. Decano y vicedecano del COAM.  Javier García-Germán y Alejandro Valdivieso. Directores de la revista Arquitectura. Ricardo Devesa. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Arquitectura y Editor de ACTAR Publishers y urbanNext.   Toni Cañellas, Javier Martínez y Silvia Muñoz. Equipo de Dirección, Diseño y Edición de la revista Arquitectura.  Luis Rojo. Editor invitado junto con Stan Allen del número 386 Cconcursos) de Arquitectura.



Donación de publicaciones de la Fundación Arquia

Actualidad → Noticias

07/06/2023

Gracias a la donación de la Fundación Arquia hemos completado tres colecciones de nuestros fondos: La cimbra, Arquia/Tesis y Arquia/Temas


Sicilia y Extremadura: un patrimonio posible

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Presentación de libro: (De las) Periferias. Ciudad, paisaje y territorio

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
José María García-Pablos Ripoll (ed.) Arquitecto por la ETSAM desde 1969, se dedica a este oficio en ejercicio libre y compromiso público, así como a la docencia en distintas Escuelas de Arquitectura entre ellas la UEM(1999–2020). Premio Nacional de Urbanismo en 1983 por el Plan General de Madrid, y en 2005 por los Desarrollos Urbanos de Fuenlabrada. Sigue estudiando, enseñando y participando en proyectos de investigación. Autores de los textos: Bernardo Ynzenga Acha / Jesús Leal Maldonado / Giancarlo Mazzanti y Doris Tarchópulos / Damián Quero Castanys / Luis Felipe Alonso / Antonio García Fernández / María Victoria Gómez / Eduardo de Santiago / Pablo Ley Bosch / Ricard Pié, Enrico Porfido, Cynthia C. Pérez y Josep María Vilanova / Carlos J. Irisarri / Ignacio López García-Pablos / Jorge Pérez-Jaramillo / Adela Acitores Suz/ Luis de la Fuente Salvador/ María Fullaondo /J. Ramón Gómez Fernández / Ignacio Loras y María José Bel / Carmen Mota / Yuri Pol / Juan Manuel Fernández Alonso / Ramón López de Lucio / José Ramón Moreno García / Alfredo Villanueva Paredes / Eduardo Leira y Fernando Maniá / Carlos Sánchez Casas / Beatriz Blanco / Mónica de Blas / Álvaro Galmés / Amaia García van Kesteren y Antonio García Tabuenca / Francisco López Groh / Jesús Gago Dávila / Carlos Moreno / Carlos Arroyo / Silvia Herrero Alonso.  

(de las) Periferias: ciudad, paisaje y territorio

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Hacia la ciudad activa: estrategias urbanas para hacer las ciudades más vivibles y saludables

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Colors of rhetoric: places of invention in the visual realm

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Miradas desde el Aula: diez años de reflexión en torno al patrimonio industrial

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Los laberintos del aire: vientos, miasmas y arquitectura en el Renacimiento

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Ciudades-(post)-utópicas: paisajes de interacciones estético-artísticas en proyección de futuro

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Atrapando el tiempo. Óscar Ares y Daniel Mòdol

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Óscar Ares Óscar Miguel Ares. Arquitecto y doctor, por la Escuela de Arquitectura de Valladolid donde ejerce como docente. Desde marzo de 2012 realiza su labor profesional bajo la marca Contextos de Arquitectura y Urbanismo. Como arquitecto ha ganado diversos concursos siendo su obra premiada en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2018); expuesta en el Pabellón de España de la XII Biennale di Venezia (2021); seleccionada en la XI y XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo Paraguay (Octubre 2019) y Ciudad de México (Septiembre 2022); así como, en diversas ocasiones, en los Premios FAD. Su arquitectura ha sido publicada en numerosas revistas nacionales e internacionales, entre las que destaca Arquitectura Viva, Tectónica, Domus, Metalocus, Hic Arquitectura, Baumeister o On Diseño y ha expuesto en Madrid, Sevilla, Venecia, Milán, Ciudad de México, París o Nueva York. Ha sido director, junto a Anna y Eugeni Bach, de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, bajo el lema “España Vacía / España Llena; estrategias de conciliación” y recientemente, la editorial TC Cuadernos, ha editado un monográfico sobre su obra bajo el título: Óscar Miguel Ares. Arquitectura (2013-2023).   Daniel Mòdol Daniel Mòdol Deltell, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde ejerce de docente en el departamento de urbanismo, especialmente centrado en el estudio y desarrollo de proyectos urbanos. Ha impartido cursos en universidades de todo el mundo. Este año celebra 25 años de actividad profesional al frente de Mòdol, su estudio. En una primera etapa centrada en la arquitectura pública, ganó múltiples concursos y desarrolló planes urbanos, equipamientos varios y espacios públicos diversos. Entre los que se cuentan: La plaza de las Glorias de Barcelona, la casa de la cultura de Lloret de Mar, el Mercado de la Guineueta de Barcelona, el Mercado de Sant Andreu de Barcelona, y espacios públicos como el sistema de plazas de Selva de Mar. En el periodo 2015-2019 hizo su incursión en la política municipal. Fue concejal de arquitectura, patrimonio y paisaje urbano del Ayuntamiento de Barcelona, donde creó la Carta del Paisaje Urbano de la ciudad, la Semana de la Arquitectura e impulsó la candidatura de Barcelona a Capital Mundial de la Arquitectura, que consiguió para la ciudad en el año 2021. Como concejal fue presidente de la comisión de urbanismo del Ayuntamiento, Presidente de la Comisión de Calidad Arquitectónica de la Ciudad, Presidente de la Fundación Mies Van der Rohe, Presidente del Instituto Municipal de Paisaje Urbano y Vicepresidente de Bimsa, empresa pública que desarrolla los proyectos y obras públicas de la ciudad. Tras su paso por la política municipal, retoma la actividad en su estudio profesional centrado en el mercado privado. Desarrolla proyectos y planes para los principales fondos de inversión y socimis de nuestro país. Recientemente acaba de inaugurar su última obra Ferretería LOOM en Barcelona.  

Libro de la semana | "Guía Arquitectura de Madrid - 3 Periferia"

Actualidad → Noticias

03/05/2023

La Guía Arquitectura de Madrid, obra editorial promovida por la Fundación Arquitectura COAM, precisaba para su conclusión de la publicación de este tomo 3 dedicado a la periferia urbana, segunda y última fase de un proyecto, cuyos dos primeros volúmenes aparecieron en noviembre de 2003: el 1 para el casco Histórico y el 2 para los Ensanches de la ciudad.  

El viaje de dos arquitectos: Kahn y Schinkel en el país de las cuarenta religiones y de las dos salsas

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Junior editor

Servicios → Empleo y Bolsa de Trabajo → Empleo y Becas Nacional

27/04/2023

writing news articles based on press releases building out our network of leading architecture firms across the world advise on the headlines on the homepage op Archello and the Archello newsletters advise on the content on the social media channels


Presentación del libro: La Sagrada Familia, catedral de luz

Actualidad → COAM recomienda → Agenda
El 27 de abril se presenta el libro La Sagrada Familia, catedral de luz, de la arquitecta Chiara Curti, en la librería Blanquerna, en la calle Alcalá, 44 de Madrid.

El monasterio de San Miguel de Escalada (León): arquitectura y canteras a lo largo de su historia

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Escritos sobre arquitectos españoles (1961-2021)

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Fotografía y arquitectura: la imagen del espacio construido

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Antonio Vallejo Álvarez: arquitectura de la sensatez

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Álvaro Siza: [Premio Nacional de Arquitectura 2019]

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

El afán moderno: muebles e interiores en la España de los años treinta

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La Revista Arquitectura inicia nueva etapa con un equipo de dirección renovado

Actualidad → Noticias

07/03/2023

La propuesta presentada por los arquitectos Javier García-Germán y Alejandro Valdivieso ha sido la elegida para liderar la revista del COAM por su enfoque editorial centrado en el futuro Madrid como hilo conductor, una vez fallado el concurso para la adjudicación del contrato de dirección y edición de la publicación del Colegio.

Arco Madrid 2023: Feria Internacional de Arte Contemporáneo = International Contemporary Art Fair

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

L´Illa diagonal di Moneo e Solà-Morales: un isolato urbano a Barcellona

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Presentación de libro: Patrimonio Industrial en conflicto. Una aproximación fractal

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Mesa redonda: Linarejos Cruz Pérez Arqueóloga. Vicecoordinadora del Plan Nacional de Patrimonio Industrial y directiva de Ticcih España. Colaboradora del Máster “Análisis, Gestión y Proyectos en Patrimonio Industrial” de la UNED. Joaquin Ibañez Montoya Dr. Arquitecto Profesor Emerito de la Escuela de Arquitectura de la UPM. Fundador del “Aula Gestion e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial”. Miguel Alvarez Areces Economista. Director editorial de la colección "Los ojos de la memoria" de CICEES. Presidente de INCUNA. Director de la revista Abaco. Eva Gil Lopesino Arquitecta. Profesora en el ámbito de Proyectos Arquitectónicos en diversas Universidades española y extranjeras. Codirectora de ELII/ oficina de arquitectura. Gemma Serch i Andreu Arquitecta  especializada  en Museología Científica. Cofundadora de MATTERS/arquitectura. Miembro de AADIPA, REHABIMED y colaboradora de la Fundación Domènech i Montaner. Graziella Trovato Dra. Arquitecta. Profesora del Departamento de Composición de la ETSAM. Comisaria de la exposición “Entre rio y railes”. Miembro del consejo de redacción de la revista Ciudad y Territorio.

Los pueblos de colonización en el término municipal de Úbeda

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Los pueblos de colonización de la provincia de Córdoba: arquitectura y arte

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Estrategia urbanística para la actividad económica de la ciudad de Madrid

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La cultura arquitectónica en los años de la Transición

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Madrid industrial: guía del patrimonio productivo Villaverde: ruta VI2

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Madrid industrial: guía del patrimonio productivo Villaverde: ruta VI1

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Madrid industrial: guía del patrimonio productivo Carabanchel: ruta CA1

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

La mítica construcción de Chicago

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Architect communications manager

Servicios → Empleo y Bolsa de Trabajo → Empleo y Becas Nacional

27/12/2022

support of strategic communication for challenging architectural projects plan communications activities on a short- and long-term basis, implementing them in coordination with our overall strategy digest and assemble architectural content produced by the architectural teams (texts, wordings, visuals) coordination of media relations and external communication editorial processing of international publication requests development and management of internal organisation including documentation and roadmaps; Support of internal communication. We look forward to getting to know you. Your application should include a cover letter, a complete resume, portfolio, diplomas, and certificates in a PDF format not to exceed 10MB. You can send your documents by using our online application link below referring to the reference number B22-9. Click here to apply. www.herzogdemeuron.com

Logaritmos : breve historia del cálculo

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Londres, Mies y el príncipe Carlos

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Aragón y las artes 1939-1957

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Madrid 1800-1833: ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

José Luis Fernández del Amo: arquitectura y arte en un espíritu inquieto

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Ciclo: Kilos [KG] Hercios [HZ] Megabytes [MB]. Arquitectura y nuevos medios de comunicación

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
LAS HIJAS DE FELIPE Ana Garriga (Salamanca, 1989) y Carmen Urbita (Madrid, 1989) se conocieron en Providence (Rhode Island) en 2016 cuando empezaron un doctorado en la Universidad de Brown. Juntas son Las hijas de Felipe, nombre con el que en 2020 empezaron a grabar un podcast sobre rincones olvidados del barroco, siempre guiadas por la premisa de que "todo lo que te esté pasando a ti ahora, ya le pasó a alguien en los siglos XVI y XVII”. Ana Garriga se doctoró en 2017 en la Universidad Autónoma de Madrid. Carmen Urbita tiene un máster en literatura comparada por la Universidad de Oxford y ahora escribe su tesis sobre los cruces entre escritura, arquitectura y prácticas mecánicas en la construcción de El Escorial.    ALBA CARBALLAL Alba Carballal (Lugo, 1992) es escritora y arquitecta. Su novela 'Tres maneras de inducir un coma' (Seix Barral, 2019), escrita en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, fue elegida mejor ópera prima del año en El Cultural y también resultó finalista del XV Premio Dulce Chacón de Narrativa Española. Ha trabajado como redactora en la revista Arquitectura Viva, como guionista en los programas Late Motiv y LocoMundo y en la serie Días mejores (Amazon Prime Video), y como coordinadora de guion en el programa Esto no es una serie. Entre 2019 y 2021 fue columnista en los periódicos regionales del grupo Vocento, y es colaboradora habitual de la Revista Mongolia. Codirige, junto a Darío Adanti, el podcast 'El milenarismo'. A día de hoy trabaja como guionista en la productora Alea Media. En septiembre de 2021 se publicó su primer álbum infantil, 'Tu hogar en cualquier sitio' (Editorial Flamboyant, 2021). Está desarrollando una tesis, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, sobre la ciudad de Madrid en la literatura en prosa de los siglos XIX y XX. Comisarios: David García-Asenjo Llana. Doctor arquitecto, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos José María Echarte Ramos. Arquitecto, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos

Alicia: Plan del Clima de Málaga

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Arquitectura atemporal = Timeless architecture

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Historia de la construcción en Madrid: arcos

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Arquitectura de los pantanos en España

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

The Nordic and Spain: an architectural journey

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


Presentación del libro: Londres, Mies y el príncipe Carlos

Actualidad → Agenda → Agenda COAM
Autor: Sergio de Jaime Álvarez Editorial: Libros.com

Revista arquitectura 2022

Servicios → Concursos → Concursos

13/01/2023

Adjudicación del contrato de dirección y edición de la Revista "Arquitectura" del COAM

Anomalías domésticas

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Autor experto en Eficiencia Energética

Servicios → Empleo y Bolsa de Trabajo → Empleo y Becas Nacional

03/11/2022

En Ideaspropias Editorial buscamos autor experto para desarrollar el contenido íntegro del curso e-learning EFICIENCIA ENERGÉTICA: PROPUESTAS DE MEJORA. El autor experto en eficiencia energética deberá seguir el programa formativo desarrollado por la editorial y basado en la cualificación profesional ENA739_3 Auditoría energética. Por lo tanto, con el apoyo del equipo editorial de Ideaspropias, el autor contratado tendrá que realizar las siguientes funciones y tareas: Desarrollo original de contenidos siguiendo el índice y objetivos de aprendizaje del curso Eficiencia energética: propuestas de mejora. Creación de actividades de aprendizaje que complementen el contenido didáctico del curso e-learning Eficiencia energética: propuestas de mejora.   Vacantes: 1   Requisitos: Experiencia Laboral: Formación acreditable en eficiencia energética. Experiencia como docente de más de 3 años impartiendo cursos presenciales, mixtos o e-learning sobre auditoría energética (familia profesional de Energía y Agua). Experiencia en la creación de contenidos para la formación para el empleo. Conocimientos de la plataforma de teleformación Moodle. Excelente redacción.   Idiomas: castellano. Software: conocimientos de Moodle.   Contrato: Tipo de contrato: contrato mercantil. Salario: 1500€/brutos. Salario comentarios (comisiones/incentivos): solo se aplicará el IRPF personal.   Ubicación: teletrabajo 100%   Contacto: Beatriz Venancio  bvenancio@ipeditorial.com Página web: Ideaspropias Editorial - Proveedores e-learning  

La metamorfosis de la costa: paisajes resilientes y cambio climático

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Solo imágenes: la tarjeta postal como vehículo de conocimiento urbano

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Urbanismo judicial: jurisprudencia para la ciudad del futuro

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Aprendizaje basado en el entorno: cómo conectar las aulas con la comunidad

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Los pueblos de colonización de la provincia de Jaén: arquitectura y arte

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


La Quinta de los Molinos: un recorrido fotográfico por sus paisajes, botánica y riqueza ornitológica

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Estudiosos y atentos: arquitectos españoles en Italia entre 1516 y 1746

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

El proyecto vivienda de la modernidad: de casa a ciudad

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Bosque metropolitano

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades


La arquitectura de las centrales nucleares de primera generación en España (1963-1972)

FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → CATÁLOGO → Escaparate de Novedades

Arquitecto Responsable de Comunicación y eventos de Arquitectura

Servicios → Empleo y Bolsa de Trabajo → Empleo y Becas Nacional

11/07/2022

Creación y publicación de contenidos para redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y Youtube). Gestión y creación de contenidos para la página web y el Blog. Coordinación editorial del Blog. Redacción de informes sobre el análisis de KPIs y desarrollo de audiencias. Gestión de proveedores para acciones de comunicación. Redacción de notas y dosieres de prensa. Organización de eventos: responsable de Sala. Coordinación proveedores y técnicos. Realizar visitas guiadas (2 veces al mes). Vacantes: 1 Contrato: Tipo de contrato: indefinido. Jornada Laboral: horario de 8:00 a 17:00 (octubre a mayo), de 8.00 a 15:00 (de junio a septiembre). El horario se adaptará puntualmente en función de los eventos a realizar. Salario: 22.000 € brutos anuales.   Ubicación:  C/ Barquillo, 6, 28004 Madrid hasta finales de octubre de 2022 (aproximadamente) C/ Tutor, 13, a partir de noviembre (aproximadamente) Contacto:  Alicia Padilla     alicia.padilla@arquia.es Página web:  https://fundacion.arquia.com/


1 2 3
COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.