Etapa 2000-2008




Durante más de ocho años en los que se publicaron 32 números, el equipo director, que en 2001 y 2002 sufrió alguna modificación, intentó, en palabras de Antón Capitel, marcar una etapa en la que se recuperaran los valores tradicionales de la revista, “esto es, como vehículo de la innovación y de la alta cultura arquitectónica, de crónica local y nacional y de información internacional.”

En cuanto a la resolución formal, se mantiene el formato vertical con una anchura de nuevo levemente disminuida respecto a la precedente, y es que debe utilizarse un tamaño que se juzga insuficiente al considerar que limita en cierto modo la información que se quiere transmitir, pero que viene determinado por forzosos motivos económicos. De nuevo se ocupa toda la superficie de la cubierta y se traza una banda horizontal superior subdividida en una secuencia de pequeñas imágenes sustentadas en la que protagoniza la propia cubierta. Más adelante, a partir del número 337, esa banda se liberará para acoger la numeración de la revista en el ángulo superior derecho y en una banda vertical virtual, alineada con ella, la enumeración de los colaboradores en el ejemplar en cuestión.

En cuanto a los contenidos, el decano Fernando Chueca la presenta como una “revista de Arquitectura y Urbanismo, porque el tiempo va demostrando que no existe Urbanismo sin el músculo de la Arquitectura, ni Arquitectura sin el espacio definido por el Urbanismo”, “abierta a todos, a los arquitectos especialmente… y también a todos aquellos que consideren la arquitectura como uno de los grandes vehículos por donde se manifiestan tanto la cultura y el pasado como la imperiosa vigencia de nuestro presente con vistas a nuestro porvenir.”

El equipo director  incide en continuar “con una línea ya consolidada”, es decir, “mantenerse como cronista de la mejor arquitectura de la ciudad y de la región, y, en alguna medida, del país; servir de vehículo de innovación tanto de la arquitectura como del pensamiento teórico y de la crítica, e informar de algunas cuestiones interesantes del extranjero. Todo ello… revestido siempre de un premeditado y sano eclecticismo,…  sin estimar ninguna tendencia o posición particular por encima de otras, sino a todas ellas, y considerando la calidad y la oportunidad informativa“.
 


⇊ ver más⇈ ver menos

< Volver | Ver todas las Etapas de la Revista

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.