a) Normativas
FUENTE COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ. REGIONAL LIMA
https://limacap.org/boletin-normativo-legal-cap-lima/
a) Normas Técnicas Urbanísticas y de Edificación
ARQUITECTURA
.-RNE Título III – Edificaciones Consideraciones Generales, III.1 – Arquitectura. D.S. N° 011-2006-VIVIENDA y modificaciones D.S. N° 10-2009-VIVIENDA.
.-Modificación de Normas Técnicas del RNE (GH.020, TH.020, EC.040 y A.070) D.S. N° 006-2011-VIVIENDA
Aprueban Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación
Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, Ley N° 29090 y su modificatorias Leyes N°29300, N°29476 y N°29898.
Reglamentos de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación – D.S. Nº024-2008 y D.S. Nº 003-2010-VIVIENDA.
Reglamento de Habilitación y Construcción Urbana Especial D.S. N° 053-95-PCM y su modificatoria D.S. N° 030-2002-MTC.
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – Ley 27446 y su Reglamento.
Regulación de los Estudios de Impacto Vial en Lima Metropolitana – Ordenanza N° 1268-MML.
URBANISMO
.-RNE- Reglamento Nacional de Edificaciones, Título II–Habilitaciones Urbanas
G.H. 010 y GH.020 Consideraciones Generales
II.1 Tipos de Habilitaciones
modificatorias Leyes N°29300, N°29476 y N°29898.
.-Reglamentos de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación – D.S. Nº024-2008 y D.S. Nº 003-2010-VIVIENDA
.-Reglamento de Zonificación General de Lima Metropolitana – R.S. Nº 045-79-VC-5500
.-Ordenanza Reglamentaria del Proceso de Aprobación del Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Lima, de planes urbanos distritales y actualización de la zonificación de los usos del suelo de Lima Metropolitana – Ordenanza 620-MML y su modificatoria Ordenanza 719-MML.
.-Reglamento de Habilitación y Construcción Urbana Especial – D.S. Nº 053-98-PCM y su modificatoria D.S. Nº 030-2002-MTC.
.-Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – Ley 27446 y su Reglamento.
.-Regulación de los Estudios de Impacto Vial en Lima Metropolitana – Ordenanza 1268-MML
CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACION LIMA METROPOLITANA Y PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO (vigentes desde febrero de 2.024)
https://cap.org.pe/valores-unitarios/valores-unitarios-lima-y-callao/
https://cap.org.pe/cap/landing-pages/2023/VALORES_UNITARIOS/2024/Febrero_2024/CVU_FEBRERO_2024_LIMA_METROPOLITANA.pdf
PLANIFICACIÓN URBANA
Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972
Ley General del Ambiente – Ley N° 28611
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano – D.S. N° 004-2011-VIVIENDA
SEGURIDAD EN LAS EDIFICACIONES
RNE Norma A.130 Requisitos de Seguridad
Ordenanza N° 1563-MML que aprueba derechos de trámite referidos a Inspecciones Técnicas de Seguridad de Defensa Civil.
VERIFICADOR – CONSTATADOR
Reglamento de la Ley 27157 de Regularización de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común
Sección Primera: Regularización de Edificaciones.
Sección Tercera: Régimen de Propiedad Exclusiva y Común.
Reglamentos de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación – D.S. Nº024-2008 y D.S. Nº 003-2010-VIVIENDA /VIVIENDA/VMCS-DNC.
Reglamento de Inscripciones de Registro de Predios – Res. del Superintendente Nacional de los Registros Públicos Nº 339-2008-SUNARP/SN.
Directiva sobre el Régimen de Propiedad Exclusiva y Común – Res. del Superintendente Nacional de los Registros Públicos Nº 340-2008-SUNARP/SN.
RESPONSABLE DE OBRA – RESIDENTE DE OBRA
Reglamento Nacional de Edificaciones
Norma G.030 Derechos y responsabilidades (Artículo 38)
Norma G.050 Seguridad durante la Construcción
Norma Técnica de Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas –Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA(VMCS-DNC.
INSPECCIÓN- SUPERVISIÓN DE OBRAS
Reglamento Nacional de Edificaciones, norma G.050
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (D.L. Nº 1017) cualquier consultas visitar pág. web: www.osce.gob.pe/htmls/registronc/rnp.htm
Norma Técnica de Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas –Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA(VMCS-DNC.
SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRA
Reglamentos de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación – D.S. Nº 026-2008 y D.S. Nº 005-2010-VIVIENDA.
PERITOS
Perito Judicial (Reglamento de Peritos Judiciales: Resolución Administrativa Nº 351-98-SE-TP-CME-PJ).
Perito Valuador de la Bancay Seguros (Reglamento de Peritos Valuadores: Resolución SBS Nº 880-97 – Dic. 97
Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú (Resolución Ministerial Nº 126-2007-Vivienda)
b) Ultimas Normas Municipales aprobadas (Zonificación, etc.)
Ordenanza 1617-MML del 15/08/2012
c) Reglamento de Protección Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento
DECRETO SUPREMO Nº 015-2012-VIVIENDA del 14/09/2012
b) Modelos de contratos
Modelo de contrato de la Administración Pública.
FUENTE DECRETO LEGISLATIVO 1017 QUE APRUEBA LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
Los modelos de contratación pública se rigen por lee decreto 1017,
Artículo 35º.? Del contrato
- El contrato deberá celebrarse por escrito y se ajustará a la proforma incluida en las Bases con las modificaciones aprobadas por la Entidad durante el proceso de selección. El Reglamento señalará los casos en que el contrato puede formalizarse con una orden de compra o servicio, no debiendo necesariamente en estos casos incorporarse las cláusulas a que se hace referencia en el artículo 40º de la presente norma, sin perjuicio de su aplicación legal.
- El contrato entra en vigencia cuando se cumplan las condiciones establecidas para dicho efecto en las Bases y podrá incorporar otras modificaciones expresamente establecidas en el Reglamento.
> Ver Modelo de contrato de empresa privada
FUENTE MINISTERIO DE TRABAJO DEL PERU
c) Convenios fiscales
FUENTE www.afi.es
El año fiscal se corresponde con el año natural. Las competencias en materia tributaria recaen en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Los beneficios empresariales están gravados con un tipo impositivo del 30% (Impuesto sobre la Renta de las Personas Jurídicas) (IRPJ).
A continuación se muestran los tipos impositivos de los principales impuestos que han de
satisfacer las empresas en el mercado peruano:
Principales Impuestos |
Tipo de Impuesto |
Tasa Impositiva |
Impuesto sobre la renta de sociedades |
30% |
Impuesto sobre el valor añadido |
18% |
Contribuciones a la Seg. Social |
9% |
Impuesto sobre la propiedad |
0,2%, 0,6% y 1%* |
Retención por dividendos pagados a no residentes |
4,1% |
Retención por intereses pagados a no residentes |
30%** |
Royalties pagados a no residentes |
30% |
*En función del valor de la propiedad |
**En el caso de no residentes pertenecientes al mismo grupo empresarial y que cumplan ciertos requisitos: 4,99% |
Fuente: Deloitte |
El Convenio entre Perú y España para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal de los impuestos sobre la renta, se encuentra en proceso de ratificación a fecha 5 de Junio de 2013.
Fuente: Corresponsal del COAM en Perú
Un arquitecto dibujante puede estar cobrando unos 3000-4000 soles y un jefe de proyecto 5.000-7000 soles.
Para tarifas, las viviendas unos 7-10$/m2, oficinas-comercio puede llegar a 15$/m2.
d) Sueldos y tarifas de honorarios
Sueldos medios en estudios locales.
Un arquitecto dibujante puede estar cobrando unos 3000-4000 soles. El jefe de proyecto unos 5000-7000 soles.
Tarifas de honorarios de proyecto.
FUENTE REGLAMENTO DEL CAMPO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO
Articulo 30. De los Honorarios según Tipo de Actividad.
Para establecer sus honorarios profesionales el arquitecto tendrá en cuanta lo recomendado en la Tabla referencial de Honorarios Profesionales del CAP.
No están permitidos los baremos obligatorios pero el Colegio sí tiene unos datos orientativos.
FUENTE Corresponsal COAM
Las tarifas de honorarios de proyecto para viviendas son de unos 7-10 $/m2 y para oficinas-comercio puede llegar a 15 $/m2.
e) Fases de proyecto
FUENTE Corresponsal COAM
Primera Fase: Anteproyecto: Es la primera fase. Aquí se plasma a grandes rasgos la idea general de la edificación en planos. La función de esta etapa es reflejar gráficamente las diversas zonas, y la imagen global de lo que se quiere construir. También se realizan los planos de seguridad.
Segunda Fase: Proyecto de Ejecución: Conjunto de documentos que se utilizan para construir una obra. Se entrega arquitectura, seguridad, ingeniería sanitaria, eléctrica y de estructuras.