COMUNICADOS GRUPOS DE REPRESENTANTES

Durante estos últimos años, y más, ha habido una confusión entre las funciones del COAM y la Fundación COAM.

Como resultado de esto la presencia pública de la Institución que debe defender y representar el ejercicio profesional de los arquitectos así como la presencia de la Arquitectura en la sociedad y la defensa del Patrimonio Arquitectónico han sido confusas, por no decir nulas.

Agradecemos a la Junta de Gobierno la rápida toma de posesión, la participación en la Asamblea del CSCAE, la vuelta a la presencia institucional, tan necesaria, y la paulatina normalización de la actividad colegial. Además la reunión de la Comisión Permanente, el pasado 26.11, la próxima de la Comisión de Asuntos Económicos, el inicio de la colaboración de los otros candidatos y la convocatoria de las Juntas de Representantes a celebrar el 17.12. También que se haya recogido nuestra sugerencia de proponer la aprobación de la Memoria de Gestión y las Cuentas de 2019, pendientes desde mayo, antes de final de año, para cumplir los plazos; compartimos la conveniencia de aplazar la presentación de proposiciones, Programa de Actuación y Presupuesto 2021 a enero.

Una vez pasadas las elecciones comienzan a darse los pasos necesarios para la vuelta a la normalidad en el COAM. Una normalidad, eso si, entendida como la posible en una situación de pandemia como la que nos aflige.

La Junta de Gobierno recientemente constituida está iniciando un camino que pretende, entre otras cosas (pero de forma decidida y prioritaria), la clara de superación de cierto tipo de diferencias entre los distintos grupos de representantes, porque no se deben en realidad a diferencias programáticas, perfectamente comprensibles y respetables cuando se dan, sino a cuestiones y herencias de otros órdenes que sólo enrarecen y dificultan el esfuerzo conjunto en la mejora del Colegio y la defensa de la profesión.

Seguramente el hecho más importante para los arquitectos que se va a producir a lo largo del próximo año será la elaboración de la Ley de Arquitectura.

Ha comenzado un proceso participativo, con unas jornadas interesantes, pero en las que aún no se puede atisbar una concreción en forma de ley de nada de lo debatido. Sin embargo, si el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España lleva años trabajando sobre esta ley, parece muy posible que tenga ya orientaciones sobre cómo se va a fraguar.

Tras la reciente entrada en vigor de la modificación de la Ley de Suelo de la CM Ley 1/20, el Ayuntamiento de Madrid ha publicado la Instrucción 1/2020 para su aplicación, mientras se procede a la adaptación de las ordenanzas municipales vigentes, como máximo en 1 año.

La Ley 1/20 determina que los medios de intervención urbanística municipal pasan a ser dos: la licencia o la declaración responsable. Desaparece la comunicación previa.

Otra novedad es que la licencia de primera ocupación y funcionamiento de los edificios de nueva planta y edificios en general, queda sujeta a declaración responsable.

Solo 1.600 de 10.000 colegiados han votado en las últimas elecciones. El resto “pasa”.

Si la participación electoral en cualquier convocatoria electoral fuera del 16% el propio sistema estaría en crisis. Y es verdad: los Colegios de Arquitectos están en crisis.

Los colegiados somos minoría, los Colegios son una imposición, la profesión les da la espalda.

Se sostienen económicamente con los ingresos del Visado, que es un trámite que ya no sirve para nada, y que en cualquier momento puede dejar de ser obligatorio; solo útil para financiar una estructura burocrática hiperdimensionada. Pero en el caso del COAM, además, para pagar la deuda que acarreamos desde que a algunos les dio por construirnos un gigantesco Palacio de Cristal que está crónicamente vacío y cuyo mantenimiento y gestión cuesta oro. Y para sostener una plantilla sobredimensionada, de excelentes compañeros pero que no podemos permitirnos.

Agradecemos el trabajo de las sucesivas Juntasde Edad, en este larga interinidad. Damos nuestra enhorabuena a la nueva Junta de Gobierno, de la candidatura Renovación-COAM, y al nuevo Decano, Sigfrido Herraéz Rodríguez, ganadores de las elecciones a JG, celebradas desde el 29.10.20 hasta el pasado jueves 12.11.20. Ofrecemos nuestra disposición a colaborar en la gobernabilidad del Colegio, y en ayudar a la vuelta a la normalización de la actividad colegial y de la presencia institucional,tan escasa en este período. Nos congratulamos, como habíamos pedido formalmente, de la rápida toma de posesión, el martes 17.11.20, sin agotar los plazos, y de la participación de la nueva JG en la Asamblea General Ordinaria de 2020 del CSCAE el próximo viernes 20.11.20.

Muchísimas gracias
A todos lo que votasteis
(Porque era muy importante)
A todos los que nos votasteis
(Por darnos la oportunidad)
A nuestros adversarios
(Por su talante conciliador)
Con vuestra ayuda y participación
vamos a transformar el Colegio y
convertirlo en un organismo útil y en el punto de encuentro de los arquitectos.

GRACIAS

Felicitamos a la nueva Junta de Gobierno del Colegio, encabe­zada por Sigfrido Herráez. Le deseamos toda la suerte posible y le manifestamos nuestro espíritu de colaboración, complementario y compatible con el deber de vigilancia que los grupos de representantes tenemos que observar.

Agradecemos el apoyo de los compañeros a SUMANDO, que a punto ha estado de alcanzar el mandato de formar la nueva Junta de Gobierno. Solo 38 votos nos han separado de la candidatura que obtuvo la primera posición. Vamos a seguir trabajando con ganas por un COAM mejor. Otra vez hay que lamentar la baja participación, síntoma de un amplio desinterés de los compañeros por el colegio.