El COAM tiene nueva Junta de Gobierno, le damos la bienvenida.
Os decíamos que cada voto contaba, que el Colegio se gobernaba con pocos votos, así ha sido, se gobierna con 553.
En SUMANDO hemos conseguido 515 votos de confianza de compañeros (nos ha faltado 38).
Os queremos dar 515 millones de gracias a todos.
No es momento de mirar atrás. Cada uno que saque sus conclusiones sobre el porqué de la desacertada y corta gestión de la Decana Belén Hermida y de la no menos desacertada moción de censura. Por nuestra parte, deseamos a la nueva Junta la mejor suerte y la mayor lucidez; puede contar con nuestra colaboración.
Esta Junta tiene mucho por delante. Es difícil decir qué es lo más importante, pero arriesguémonos a una cosa:
LA LEY DE ARQUITECTURA.
La Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana, lanza un proce- so participativo abierto al público para dar forma a una Ley de Arquitectura y Calidad del entorno construido.
Esta Ley condicionará y determinará la forma de ejercicio de nuestra profesión en el futuro inmediato.
A pesar de todo esto, ni nuestro Colegio ni el Consejo Superior nos han dado traslado del contenido previsible de la Ley. Algo que deben conocer porque están en contacto con la Dirección General. ¿Acabará esta por ser un Ley de Arquitectura a espal- das de los arquitectos, sin los arquitectos, contra los arquitectos? Urge que la nueva Junta de Gobierno nos informe y lidere un amplio debate entre arquitectos, colegiados y no colegiados. Tiene los medios colegiales a su disposición para hacerlo.
Lo que viene a continuación es el COAM. La Junta ha de informar con sinceridad y concreción acerca de cuál es la situación del Colegio en este momento de grave crisis y cuales son sus planes; más allá de generalidades de esas que se ponen en los programas electorales.
¿Cuál es el COAM futuro que imagina la nueva Junta?
A todos los que habéis confiado en nosotras. Apoyado nuestra campaña,
Comentado nuestras propuestas,
Divulgado nuestras ideas,
O simplemente votado por nosotros.
En este último comunicado antes del proceso electoral a Junta de Gobierno, queremos reiterar nuestro apoyo y ofrecer nuestra colaboración, pese a que no se nos convoque en Comisión Permanente o en las demás comisiones estatutarias, y hacer posible la participación de los grupos en este tiempo ya largo de provisionalidad. Nos preocupa la escasa presencia pública y representación institucional, que no debería interrumpirse nunca, aunque haya una situación de interinidad, pues hay muchos temas en los que debería oírse la voz de los arquitectos de Madrid, en momentos tan difíciles para todos.
Nos recordaban desde los servicios del COAM que este comunicado será el último del mes de octubre, dado que se abre un nuevo proceso electoral.
Efectivamente el día 12 de noviembre se convocan nuevas elecciones a Junta de Gobierno, que completara el periodo de mandato actual hasta mayo de 2022, de acuerdo con el acuerdo tomado por la Junta de Edad de nuestro COAM.
Agradeciendo la labor de nuestros distinguidos mayores, y su responsabilidad en estos momentos tan difíciles , agravados por una pandemia, en este caso por un coronavirus (COVID 19), hubiera sido prioritario como Junta de Edad, escuchar a los miembros que componen la Comisión Permanente y a la que nuestros estatutos reconocen como órgano de comunicación entre los Representantes y la Junta de Gobierno, al objeto de evitar las situaciones que se provocaron en las anteriores elecciones respecto a los votos telemático y por correo.
Como es bien sabido, no compartíamos el espíritu de la moción de censura contra la anterior Junta de Gobierno, pero fuimos y somos profundamente respetuosos con su resultado. Otra cosa muy diferente es que dejemos de llamar la atención sobre cómo se produjo, empezando por la elección de un moderador, que distó mucho de serlo,hay que recordar que era firmante de la misma -, pasando por el momento en el que se promueve, y acabando por las consecuencias que ha tenido y tendrá para el COAM.
Se buscaba, en palabras de sus impulsores, recuperar el control del colegio para devolvérselo a los colegiados, pero para nuestra sorpresa, y tres meses después de la dimisión de la Junta de Gobierno: no se ha convocado ni una sola de las comisiones estatutarias, se han desconvocado las Juntas de Representantes programadas, no se han designado representantes del COAM en los órganos de representación locales y autonómicos y se convocan unas elecciones con unos procedimientos que difícilmente se podrán llevar a efecto, y todo ello con el silencio atronador de quienes antes lo "exigían" todo justo en la cresta de la primera ola de esta pandemia.
1 de octubre 2020
Desde hace meses, varios grupos de representantes nos hemos estado reuniendo para lograr una candidatura amplia que desde la unión y la suma pueda hacer frente a los complicados retos a los que se enfrentan la profesión y el colegio. Ya podemos decir que Nuevo Coam, ADN Coam y Punto de Encuentro concurriremos juntos a las elecciones. Mientras tanto, continuamos abiertos a la incorporación de otros grupos y compañeros.
Queremos cambiar el colegio. Que sea ya tu colegio, el de los profesionales de todo tipo. El que se preocupa porque los honorarios están por los suelos; el que te proporciona la formación que necesitas; el que denuncia que las administraciones no contestan; al que no le gustan las declaraciones responsables como sustitución de las licencias que los ayuntamientos deben gestionar en tiempo razonable; el que demanda información sobre la futura Ley de la Arquitectura para que todos los colegiados puedan opinar; o el que de fiende la arquitectura de calidad: el patrimonio arquitectónico.
Han sido muchas las reuniones celebradas con distitntos grupos de representantes con el fin de organizar una candidatura de consenso, para reconducir al COAM el resto de legislatura.
En ADN COAM creemos firmemente que en este momento del Colegio solo cabe el consenso y el impulso colectivo, respetamos la opinión y decisión de los grupos que no lo han visto así, pero les pedimos una última reflexión, que todavía hay tiempo para sumar, y les decimos que tienen cabida plural y consensuada.
El COAM ha entrado en una dinámica de estéril disputa por el "pastel". Es hora de parar, no lleva a ninguna parte.
Hace unos meses una mayoría destructiva en la Junta de Representantes aprobó una Moción de Censura injustificada e innecesaria contra la Junta de Gobierno. Solo por un quitatetuquemepongoyo. Nuestros Estatutos consienten que los Representantes echen a quienes han elegido los colegiados de forma directa. Hubo quienes pidieron el voto para una candidatura y al año de salir elegida la repudiaron. Desde entonces, y precisamente cuando más lo necesita, el COAM carece de dirección.
Dijimos en su día que no eran tiempos de aventuras sino de unirnos por el bien de la profesión, los colegiados, el Colegio.
El COAM necesita superar la situación actual con una nueva Junta de Gobierno al servicio de todos los colegiados.
Con este fin, PUNTO DE ENCUENTRO se va a presentar a las elecciones de Junta de Gobierno del COAM de 12 de Noviembre con una CANDIDATURA de unión con otros grupos que:
SUME ESFUERZOS Y OBJETIVOS