EL INSTITUTO ARQUITECTURA VACIO DE FORMACIÓN
LA OFICINA DE CONCURSOS DESMANTELADA...
17 AÑOS DE TRABAJO TIRADOS A LA BASURA
Cuando las cosas no encajan ni para los arquitectosni para la sociedad debemosresolver los problemas. La desconfianza en nuestras instituciones es un problema generalizado y debemos mantener nuestra institución, el COAM, limpio de dudas.
“Siguiendo la estela de Francia y Lituania, el Gobierno de España prepara una Ley de Arquitectura que prime la alta calidad de los pro-yectos en los concursos públicos y acabe con la práctica de elegir los más baratos o "low cost", lo que lleva como poco a llenar las ciudades de edificios anodinos.”
Así titula un periódico la información acerca de las negociaciones entre el CSCAE y el Ministerio ex Fomento. Por lo visto el trabajo de la mayoría de los arquitectos le resulta anodino al Presidente del Consejo que los representa.
La mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad y el aumento de la
esperanza de vida, está propiciando la aparición de un nuevo modelo de
organización habitacional para personas mayores de 55 años; lo que
internacionalmente se conoce como senior cohousing.
La cooperativa es una forma de acceso a la vivienda de sobra conocida, pero
la vivienda colaborativa en cesión de uso para adultos mayores es una
especialidad, que como tipología arquitectónica, merece ser desarrollada
con la inteligencia colectiva de la profesión.
La Junta de Gobierno del COAM ha desestimado la petición del 58 % de los representantes para la convocatoria de una junta de representantes extraordinaria en un claro incumplimiento de lo dispuesto en los Estatutos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid que, en lo que atañe a la convocatoria de una Junta Extraordinaria, establecen lo que sigue:
Artículo 26. Convocatoria y orden del día
1. La Junta de Representantes será convocada por la Junta de Gobierno, de oficio o con carácter extraordinario, o previa petición de, al menos, 50 por 100 de los miembros de la Junta de Representantes.
1 de febrero de 2020
La decana se equivoca una y otra vez: se ha negado a reunirse con los cabezas de lista de los grupos colegiales y ahora niega la celebración de la Junta solicitada por una amplia mayoría de representantes.
La Junta de Gobierno del COAM ha desestimado la petición de casi el 60% de los representantes para la convocatoria de una Junta extraordinaria aduciendo falta de competencia de esta para tratar asuntos de contrataciones laborales.
La junta de gobierno del COAM ha desestimado la petición del 60% de los representantes para convocar una junta de representantes extraordinaria alegando falta de competencia de los representantes en materia de contratación de personal.
Los estatutos establecen claramente las exigencias para la convocatoria de una junta extraordinaria y no se hace ninguna referencia al contenido de la solicitud de la convocatoria. Cuestionar los contenidos de la solicitud implica censurar a los representantes y otorgar un poder incuestionable a la Junta de Gobierno para decidir o no la procedencia de cualquier convocatoria.
La junta de gobierno del COAM ha desestimado la petición del 60% de los representantes para la convocatoria de una junta de representantes extraordinaria censurando la reclamación solicitada aduciendo falta de competencia de los representantes en materia de contratación de personal.
Los estatutos establecen claramente los protocolos para la convocatoria de esta junta extraordinaria. Ningún punto de los estatutos hace referencia al contenido de la solicitud de la convocatoria. Cuestionar los contenidos de la solicitud implica censurar a los representantes y otorgar un poder incuestionable a la Junta de Gobierno para decidir o no la procedencia de cualquier convocatoria.
Desde RESET, nos sumamos a la
“Declaración de Emergencia Climática y Ambiental”,
y realizaremos propuestas a la Junta de Gobierno y a la Junta de Representantes,
que tengan como fin llegar a los objetivos fijados en la Agenda 2030 y 2050.
Este fue el compromiso que adquirimos a de principios de diciembre en nuestro comunicado y que hemos llevado a efecto en las propuestas planteadas para los presupuestos del COAM 2020.
El pasado 19 de diciembre y con un 79% de los votos, la Junta de Representantes aprobó el Plan de Actuación y el Presupuesto para el 2020. Como nos comprometimos, por parte de RESET se hicieron dos propuestas a la Junta de Gobierno y a la Comisión de Asuntos Económicos, para incluir en el presupuesto, propuestas que fueron incluidas y aprobadas en la JR:
Estimados compañeros, en la Junta de Representantes del pasado mes de Diciembre, nuestro grupo presento una enmienda parcial al presupuesto 2020
del Colegio fijando una reducción del techo de gasto del 3,03%, concretando la misma en las partidas de:
• Remuneración de la junta de Gobierno.
• Asistencia a Organismos.
• Asistencia a Instituciones.
• Asistencia a Comisiones.
• Asesoría externa.
• Jornadas técnicas y actividades.
• Asesoría Jurídica.
• Asesoría Fiscal.
• Asesoría Laboral.
• Sueldos y Salarios.
El pasado mes de diciembre se aprobaba por amplia mayoría, 79%, el proyecto de presupuestos del Colegio para el año 2020. El documento aprobado recoge el desarrollo del plan de acción emprendido por la Junta de Gobierno, las aportaciones de los grupos de representantes en el seno de la Comisión de Asuntos Económicos y las enmiendas parciales presentadas en sala, aprobadas algunas de ellas por los representantes y asumidas otras por la Junta de Gobierno.
Desde Activo Arquitectos queremos poner de manifiesto nuestro apoyo al citado documento, destacar el clima en el que desarrolló la Junta de Representantes, destacar el valor de las propuestas presentadas por los grupos, independientemente del sentido de nuestro voto en cada caso, y reiterar nuestro compromiso con unos estatutos que aseguran la voz de todos y fijan el ámbito de la responsabilidad de cada agente en el ámbito colegial.