El Ayuntamiento de Cebreros necesitaba un edificio para conectar a los pequeños productores agroalimentarios con los turistas, donde pudieran probar los productos y comprarlos, donde celebrar eventos, jornadas de formación y reuniones de productores, un nuevo foco de atracción para dinamizar la economía local y comarcal. Enseguida nos cautivó la idea, pero no queríamos caer en el error, tan habitual en el medio rural, de construir un edificio que solo sirviera para un uso, y que luego se cerrase porque el ayuntamiento no pudiera mantenerlo. La prioridad era proyectar un edificio sostenible, en lo medioambiental y lo económico, con pocos gastos de energía y mantenimiento, flexible para adaptarse a otros usos, integrado en la trama urbana como uno más, destacando por su uso y no por su aspecto, y con un presupuesto y un plazo muy ajustados. Además, el Ayuntamiento necesitaba una gestión integral del proyecto, que incluyese el diseño de mobiliario a medida, la selección del mobiliario de aulas y despachos y la selección del equipamiento industrial para la cocina, las zonas de cámaras de refrigeración y los almacenes, así como la gestión de la subvención con el Grupo de Acción Local que gestionaba los fondos Leader. Proyectamos un edificio” low cost” y “low tech”, envuelto en aislamiento (SATE), con losas de hormigón y muros de carga de ladrillo, sin revestimientos interiores, para aprovechar la inercia térmica de la estructura como almacén y regulador de energía, diáfano y con tabiquería ligera, con espacios fáciles de modificar. Con las instalaciones ordenadas en patinillos verticales registrables y vistas al interior, para facilitar el mantenimiento y las modificaciones. Aprovechando la energía disponible, el sol, mediante celosías manuales y persianas motorizadas controladas por sensores de sol, y la biomasa, que calienta el aire previamente precalentado en una galería bioclimática que discurre bajo el edificio y proporciona una climatización natural en verano. Con la combinación entre inercia térmica, ventilación y galería bioclimática, se consiguió evitar la inversión en un caro sistema de aire acondicionado y en sus gastos anuales de energía. Tras 5 años funcionando con el uso original, el ayuntamiento ha decidido utilizarlo como Centro de Mayores y edificio polivalente, algo que nos llena de orgullo, ya que demuestra que conseguimos la suficiente flexibilidad para que se haya adaptado, con pequeñas modificaciones, al uso más beneficioso para el pueblo. Respecto al coste final de la obra, en 850 €/m2 se levantó un edificio entre medianeras, con sótano excavado por bataches, totalmente accesible, de consumo casi nulo y con todo el equipamiento y el mobiliario incluido. El uso de la inercia térmica como regulador de la climatización, así como la implementación de medidas bioclimáticas hasta conseguir un edificio de consumo casi nulo, ha sido reconocido en varios congresos y jornadas especializadas en sostenibilidad, donde lo hemos expuesto.
EMPLAZAMIENTO
Travesía de la Plaza de España, 3 Cebreros (Ávila)
COSTE
800.000€
FECHA FIN OBRA
julio 2015
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.