Las Colonias Históricas de Madrid se conservaron por el trabajo y la resistencia de sus asociaciones de vecinos a finales de los años 70, cuando estaba previsto derribarlas para construir en altura. Los planes especiales de protección de los años posteriores las protegieron, valorando principalmente los patios ajardinados, considerándolas pequeños pulmones verdes dentro de la trama urbana de la ciudad. En la actualidad son viviendas muy valoradas, por encontrarse en el centro de Madrid, aunque los edificios tienen los inconvenientes de las construcciones económicas de los años 30. En este caso, los propietarios llevaban tiempo buscando su futura vivienda en las colonias de Chamartín, y cuando encontraron la adecuada, nos contrataron por el conocimiento que tenemos de las viviendas de las colonias y sus normativas. El edificio estaba casi en su estado original, con pequeños arreglos puntuales, pero con la cubierta y la estructura de los años 30 y la distribución en dos plantas. La normativa permitía construir 4 plantas, redistribuyendo las alturas interiores, pero conservando íntegramente el volumen exterior, conservando la cubierta y las fachadas. El principal reto era construir las tres plantas y el sótano sin tocar el exterior, aprovechando al máximo el espacio interior, con estancias amplias y funcionales. La orientación norte de la fachada principal, también nos planteaba otro reto, conseguir la máxima cantidad de luz natural posible Se diseñó un sistema estructural apoyado solo en los muros existentes, para liberar el interior y facilitar la distribución, un sistema de ejecución del sótano para poder excavarlo conservando la envolvente y un sistema de refuerzo de la cubierta, para conservar la original, pero cubriendo las necesidades de seguridad, impermeabilidad y aislamiento. La escalera, que recorre las 4 alturas, es ligera y con barandillas de vidrio, para que deje pasar la luz a todas las plantas, y funcione como tiro de ventilación en verano. Está formada por dos pletinas de acero paralelas, ignifugadas y pintadas en blanco, con peldaños de madera de roble macizo barnizado, sin contrahuella, siendo el elemento que más carácter da a la vivienda, junto con la madera de las ventanas y las chapas colaborantes vistas. El resultado es una rehabilitación que se ajusta a la normativa vigente, logrando aprovechar al máximo el espacio interior y convirtiendo las limitaciones en oportunidades.
EMPLAZAMIENTO
Colonia Primo de Rivera, Chamartín, Madrid
COSTE
220.000 €
FECHA FIN OBRA
junio 2020
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.