Estimados colegas del Colegio de Arquitectos de Madrid,
En este mensaje, queremos hacer un llamamiento a la cordura y compartir una mirada constructiva hacia el futuro de nuestra profesión.
Como se tiende a confundir, conviene aclarar.
Baremos Orientativos, es una cosa. Tarifas Mínimas, otra. Las Tarifas quedaron derogadas en 1996 en el mismo decreto que liberalizó el suelo. Se dijo que así bajaría el precio de la vivienda…mejor no comentarlo.
Ante la inacción del COAM para participar en los debates sobre el futuro de nuestra ciudad, NEXOCOAM promovió una serie de ENCUENTROS en Instagram con diversos partidos políticos durante la campaña para las elecciones del 28 de mayo
El pasado 29 de mayo asistimos a la bochornosa Junta de Representantes Ordinaria, en la cual los principales puntos del orden del día eran la aprobación de la Memoria de Gestión del año 2022, punto quinto, y las Cuentas de Resultados y Liquidación, punto Sexto, según establecen los Estatutos del COAM.
A lo largo de la historia de la arquitectura, ésta se ha basado en la importancia de sus funciones estructurales, territoriales y urbanas como soporte de actividades humanas y en aspectos funcionales y estéticos...
Bajo el nombre de La Arquitectura de los Arquitectos se ha inaugurado la segunda edición de esta exposición singular, en la que todos los colegiados sin excepción podemos enseñar nuestro trabajo. La única condición es que se trate de obra realizada, cualquiera sea su uso o escala.
El día 23 de este mes de mayo, en el COAM, se celebra el evento imprescindible para el mundo del coliving, flexliving, residencias de estudiantes y senior living, el LIVING SUMMIT.
La democracia se construye con la participación de los ciudadanos. Opinar, compartir, hablar y debatir con aquellos que van a dirigir, planificar y legislar nuestra sociedad, en materia de arquitectura y urbanismo es la única forma que tenemos las arquitectas y arquitectos de influir en la toma de decisiones.
Una de las preocupaciones principales de los arquitectos y arquitectas, por nuestra formación y especialización, es, necesariamente, la vivienda. Nos encontramos permanentemente en el debate sobre los problemas habitacionales...
El 14 de marzo la Unión Europea aprobó nuevas obligaciones en la Directiva EPBD para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los edificios existentes. La UE está preparando una renovación masiva de los edificios existentes para cumplir con los objetivos climáticos.