Hace tan solo unos meses, algunos representantes, entre ellos el actual secretario del COAM y entonces miembro de la Comisión de Asuntos Económicos, defendían con vehemencia la inconsistencia del presupuesto 2020 y la falta de capacidad de la Junta de Gobierno para adaptarlo a las circunstancias cambiantes que tenían su origen en una incipiente pandemia. Se pintaba un escenario apocalíptico y se denunciaba el sobreendeudamiento del COAM por la petición de un crédito ICO pese a que las condiciones de suscripción de este, y de su devolución, eran muy favorables para la institución, y pese a que este tenía como objetivo atender las más que previsibles coyunturas de tesorería que provocaría la crisis sanitaria. Era tal su convencimiento, que estos argumentos, entre otros sirvieron de base para plantear una moción de censura que propició la posterior dimisión de la Junta de Gobierno...
En lo que llevamos de año 2021 las previsiones económicas han empeorado. La incertidumbre para los próximos meses es muy alta. Por ello consideramos que los presupuestos deben estar sometidos a un permanente seguimiento.
Compartimos con la Junta de Gobierno la necesidad de partir deunos presupuestos conservadores en la previsión de ingresos y austeros en el gasto. Pero además, ante la incertidumbre se impone la necesidad de realizar un seguimiento continuo de los ingresos y de la materialización del gasto...
El reciente y desgraciado suceso de la explosión de gas en la calle Toledo de la capital nos recuerda lo fundamental que es un buen mantenimiento en los edificios en todos los aspectos, no sólo constructivos, sino también a nivel de sus instalaciones.
El arquitecto de la casa, o como ya se llama a nivel internacional,, es una figura clave en la conservación del patrimonio manteniendo la seguridad de los usuarios, su confort y la eficiencia energética.
Contra el Intrusismo: Propuesta de acuerdo :
• Elaboración de un informe por parte del Departamento Jurídico del COAM acerca de: Las subespecialidades que no cumplen la legislación vigente en cuanto a competencias que se atribuyen los aparejadores y arquitectos técnicos en el Catálogo de Especialidades y Subespecialidades de Peritos Judiciales de Madrid.
Una vez elaborado el Informe Jurídico se debatirán sus conclusiones en la Comisión Permanente y se presentarán en su caso las acciones a emprender en la próxima Junta de Representantes de marzo.
Temporal, daños, peritajes y acciones
Venimos de una complicada situación sanitaria, social y económica, que continúa. Hemos vivido unos días difícilespor el temporal de nieve, las heladas y las dificultades de movilidad, que, además del cierre del Colegio, han supuesto daños en el espacio público y en los edificios. Se han generado distintas iniciativas de asesoramiento sobre cómo actuar, y de colaboración de los arquitectos en peritajes urgentes...
La mayoría de las veces, por desgracia, una crisis se convierte oportunidad si se actúa con presteza. En el caso de Filomena, nuestro colegio ha actuado con rapidez ofertando nuestros servicios profesionales, para ayuda y apoyo de los damnificados por el temporal.
La puesta a disposición del COAM de sus peritos para la inspección de los centros educativos y así garantizar una vuelta segura de los alumnos a las aulas el próximo lunes 18 de enero...
La FUCOAM hace 10 años tenía un Instituto de Arquitectura,un edificio propio, un gerente, directores de área y personalcualificado que desarrollaba sus fines fundacionalesejerciendo como referente cultural en todo lo relacionadocon la Arquitectura y su formación continuada.
La FUCOAM hoy es beneficiaria del derecho de uso de dos fincas registrales que se sitúan físicamente entre otras del COAM...
Decíamos en nuestro último quincenal que los fondos europeos deben traducirse en nuestro sector en la rehabilitación integral de miles de edificios.
Para los próximos tres años (2021-2023) el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) cuenta con recibir 3.500 millones de euros de los fondos europeos...
Filomena es otra muestra de que los extemos climáticos se agudizan con el cambio climático.
Insistamos en ayudar desde la rehabilitación energética de edificios y la regeneración urbana a paliar las emisiones de las ciudades y concienciar a la sociedad.
Las Administraciones estatales, regionales y locales condenan a la precariedad al colectivo de arquitectos.
El tipo económico con el que se convocan las licitaciones de estas Administraciones apenas cubre gastos. Aproximadamente representan un 50% a la baja de las antiguas tarifas de honorarios. Se solicita bajas económicas sobre estos tipos.
La realidad de la situación económica, profesional y laboral de los arquitectos es muy difícil.