COMUNICADOS GRUPOS DE REPRESENTANTES

Las oportunidades perdidas: La formación desaparecida, la formación on-line sin iniciar, la oficina de concursos desmantelada, internacional no existe, la deontología externalizada...

Incrementar la deuda de los colegiados: crédito ICO de un millón de euros sin explicar para qué, ¿para despidos y juicios perdidos quizás? La falta de explicaciones dentro del ámbito estatutario genera desconfianza entre los colegiados.

Son unos días difíciles para todos. No solo por la crisis sanitaria sino también por la económica y social que ya nos afecta y afectara más en el futuro.

Vivimos en una sociedad donde la ley del mercado impone el precio/m2 frente a cualquier propuesta que comporte una mejora en la calidad de las condiciones de vida de los ciudadanos.

El confinamiento al que nos vemos sometidos ha dejado en evidencia la realidad de viviendas pequeñas, escasas de comodidad; viviendas interiores que ventilan a patios ínfimos que no aseguran condiciones dignas de iluminación o ventilación.

PROPUESTAS PARA REACTIVAR EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

1. Iniciativas COAM, CSCAE; situación general y económica de la profesión, del COAM y del sector de la construcción
En comunicados anteriores nos hemos referido a nuestroapoyo a las sucesivas iniciativas tomadas por el COAM y el CSCAE; a la preocupación por la situación general y económica de la profesión, del COAM, y del sector de la construcción; a los ofrecimientos y reconocimiento de la arquitectura y de los arquitectos; y al apoyo a las acciones futuras que pudieran tomar ambos. La evolución de la emergencia, en las que han primado inicialmente las medidas sanitarias, y los ofrecimientos de la sede; después la rápida adaptación a sus fases y medidas concretas, en las que hemos participado activamente desde el grupo, la Comisión Permanente y la Comisión de Asuntos Económicos, ahora debemos preparar los escenarios delfuturo del sector.

Resulta evidente que en 52 días de confinamiento se ha desmoronado, lo poco que habíamos llegado a reconstruir del sector de la arquitectura después de la anterior debacle provocada por la crisis inmobiliaria.

El acceso a la vivienda asequible y la renovación urbana, no sin razón, forman parte del discurso de nuestro presidente Camerón desde su toma de posesión en el CSCAE, haciendo valer los 18 puestos de trabajo por cada millón de euros invertidos en rehabilitación, y las bajas tasas de esta misma en España de solo el 2,2% frente al 3,9% de países vecinos como Portugal, Francia, Bélgica, Italia y Alemania, que pudieran generar 400.000 nuevos empleos.

Desde el grupo ACTIVO ARQUITECTOS queremos manifestar nuestro total apoyo a la JUNTA DE GOBIERNO del COAM en la excepcional y difícil situación que estamos todos padeciendo en estos momentos. Consideramos adecuada la solicitud y concesión de una financiación extraordinaria a través de un crédito ICO, la oportunidad es ahora, ya que existe una gran demanda de los mismos por las ventajosas condiciones que conllevan y por contar con el aval del Estado, no requiriendo otro tipo de garantías adicionales.

Esta antelación por parte de la J.G. para intentar tener cubiertos los imprevistos que se puedan producir en la institución colegial, es la postura que consideramos más responsable y adecuada para minimizar en lo posible las consecuencias de esta crisis.

4 de mayo 2020

El pasado 28 de abril, la Junta de Gobierno comunicó a todos los colegi­ados que el COAM ha solicitado un préstamo ICO de un millón de euros con un interés del 1,5%, su objetivo garantizar la liquidez del Colegio ante el previsible desplome de los ingresos. Dotarse de liquidez en momentos convulsos es una buena medida a la que no pondremos obje­ciones desde nuestro grupo.

Pero comprobamos como este crédito se añade a los tres préstamos con un capital pendiente de 4.737.305,52 €, con lo que el COAM va a afrontar la previsible crisis que se avecina con una deuda total de 5,7 millones de euros.

Webinar 6 de mayo 18:00h

Ante la incertidumbre y la inquietud que genera el reinicio de la actividad en el sector de la construcción tras la declaración del estado de alarma en nuestro país ADN-COAM (http://adn-coam.org/) prepara esta Jornada online en la que de la mano de expertos podremos resolver las dudas que genera la gestión actual de la prevención de los riesgos laborales al ajustarse a la situación excepcional causada por el COVID-19.

1. Apoyo a las iniciativas del COAM y del CSCAE
Reiteramos nuestro apoyo a las sucesivas iniciativas tomadas desde los inicios de la emergencia por el COAM y el CSCAE: comité y cierre parcial; cierre completo y teletrabajo; medidas de bonificación; FAS; Makers; Solidario; reducción 30% JG; ofrecimiento sede; pautas de actuación; criterios de coordinación; plan de choque económico; petición en su momento de suspensión temporal de las obras; nuevas peticiones de clarificación; actualización de las pautas de actuación; nueva petición de medidas específicas para el sector; puesta al día de las preguntas frecuentes y aclaraciones sobre las medidas.

Quién nos iba a decir que una crisis sanitaria, se podría
convertir en una crisis económica global.

No íbamos bien, indicadores estimados para el cierre de
2020, auguraban bajos crecimientos, pero el impacto de la
pandemia en la economía debido al obligatorio
confinamiento, ha supuesto una importante disminución
de operaciones en el sector inmobiliario en toda Europa, y
por supuesto en el de España, que repercuten
directamente en nuestra profesión.

Con lo que hay que prepararse para una caída de la
actividad casi total, pero confiando en una rápida
recuperación según los expertos, lo que denominan los
analistas como recuperación en V, brusco parón de la
economía pero rápida vuelta a la normalidad.