A inicios del siglo pasado era usual que los funcionarios de las instituciones redactaran y dirigieran los proyectos de esas mismas instituciones. Las cirunstancias sociales y económicas han variado mucho desde entonces. Todos sabemos que un proyecto o una dirección de obra no se pueden realizar hasta las tres de la tarde. Todos sabemos de la falta de personal técnico en las instituciones, especialmente los Ayuntamientos; y el problema que causa en el día a día a los arquitectos.
¿Es gratuita o como las teles de pago?, un año gratis y luego si luego te olvidas de darte de baja...¡uy, te la han colado!
ADN propuso en la JR de 17 de abril y lo mantiene a futuro, que la bonificación habría que hacerla en la cuota obligatoria, que es la que pagan todos los colegiados. ¿Por qué? Porque algunos no necesitan o no quieren los servicios.
La Ley 18/1999 abrió la vía legal para que profesionales NO Arquitectos pudiesen redactar y dirigir proyectos de edificación que hasta entonces eran competencia exclusiva de los arquitectos.
Si bien la Ley 18/1999 establece la titulación requerida para cada una de las funciones según el uso de la edificación, determina de manera inequívoca la COMPETENCIA EXCLUSIVA del Arquitecto en el artículo 2, apartado 1.a) "".
Hay un ministro que es maestro
...y otro, periodista
y ningún arquitecto... como siempre
y dos son médicas
.. y hasta un astronauta
¡¡¡ASÍ NOS VA!!!
A la complejidad inherente a la naturaleza de nuestro trabajo se une la enorme incomodidad de la tramitación de licencias. Dedicamos grandes cantidades de horas de trabajo a tramitar y esperamos en muchos casos, meses o años, la resolución de los expedientes.
¿Por qué?
Porque los proyectos de nuestro archivo son básicos e imprescindibles:
-Para el inicio de la labor de conservación y mantenimiento de un edificio, en especial de aquellos con más de 25 años de antigüedad
-Para la restauración de un edificio
-Para peritajes e informes de cara a contenciosos
En agosto de 2015 el Ministerio de Fomento crea la “Comisión BIM”, estableciendo una hoja de ruta que convertirá el uso de BIM en obligatorio para toda licitación pública en dos fases: 17 de diciembre de 2018 en el caso de Licitaciones Públicas de Edificación, y 26 de julio de 2019 para Licitaciones Públicas de Infraestructuras.
Ante la inminente implantación del BIM, es de vital importancia que los colegiados estén informados de los trabajos que se están realizando en los organismos en los que el COAM tiene representación:
La redacción de Proyectos cumpliendo el Código Técnico, sobre todo proyectos de viviendas unifamiliares, cambio a uso residencial y edificios de viviendas pequeñas (que son la mayoría de los que redactamos), se ha convertido en una tarea insufrible, no ajustada a los honorarios de todavía crisis que estamos sufriendo.
La semana pasada, el periódico digital "El Confidencial" publicó un artículo en el que se denigraba el trabajo de los arquitectos. El mismo día de la Publicación Procoam remitió a diario y autor una carta abierta que extractamos en este comunicado y que se puede leer íntegra en . Aún, ni COAM ni CSCAE han respondido públicamente a ese artículo que daña gravemente nuestro prestigio.
- El Confidencial decide escribir sobre cómo se enriquecen los arquitectos haciendo certificados energéticos en 10 minutos.
ADN COAM ha escrito una respuesta al respecto, poniéndose a disposición del periodista para aclararle cuantos conceptos necesite, que son muchos, puedes leerla en: