COMUNICADOS GRUPOS DE REPRESENTANTES

Un año más, el COAM ha estado presente en ARCO con un stand propio. La consolidación de nuestra presencia en a Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, el simple hecho de tener cabida en ella, al margen del acercamiento a la sociedad de la figura del arquitecto y su trabajo que supone, explicita el carácter artístico de la arquitectura, no siempre reconocido y valorado por el público en general.

Para muchas personas la fábrica Clesa es un templo moderno. Alejandro de la Sota la configuró como un espacio público con uso industrial. Recorrerla y detenerte en el lugar donde se conectan las dos naves sobrecoge. El ingenio con que el arquitecto y Manuel Ramos (ingeniero) resolvieron la cubierta y el encuentro que da lugar al arco flotante, es de una belleza extrema...

Ha concluido el martes día 28 el ciclo de sesiones sobre comunicación y nuevos medios de arquitectura titulado "KILOS, HERCIOS Y MEGABYTES" que el Colegio y la Fundación COAM han desarrollado con los arquitectos David García-Asenjo Llana y Jose María Echarte Ramos.

Conviene recordar de cuando en cuando que los arquitectos españoles tenemos un convenio regulatorio para nuestras oficinas y despachos. Concretamente el XX convenio colectivo de Ingenierías y Estudios Técnicos que se firmó entre Tecniberia, patronal del sector, y UGT y CCOO, sindicatos mayoritarios del sector, el pasado 12 de enero. Pendiente de la imprescindible publicación en el BOE.

Dentro de las funciones del COAM está la defensa de los intereses profesionales de todos los arquitectos. Entre ellos se encuentran los arquitectos municipales, con quienes teníamos un trato frecuente y útil antes de que los ayuntamientos optaran por poner el filtro de las consultas telemáticas y las citas previas.

Prosiguen con éxito las diferentes actividades que se llevan a cabo en el colegio, sean cursos, jornadas, presentaciones de libros, actos institucionales, entregas de premios, etc., al los que nos referimos en el último A5. Se confirma así su continuidad y la apuesta por atraer al colegio tanto a los colegiados como a la sociedad en general.

Queridos compañeros,
Tenemos muchos problemas. Algunos graves. ¿Y qué hacemos? Creamos comisiones asesoras y grupos de trabajo que los estudien y se acabó el problema. Algunos grupos ni siquiera se reúnen. No conocemos ni se publican sus resultados. De las importantes como concursos, licencias, la ECUACOAM, o la recuperación de los baremos, etc. no se sabe nada

Corre el año 1996, cuando al calor del mes de junio y de la corriente liberalizadora, se aprueba el "bálsamo de Fierabrás", la solución a todos los males que requería una parte del sector de la construcción: el Real Decreto Ley 5/1996, de Medidas liberalizadoras en materia de suelo y de Colegios profesionales, por el que se derogaron las Tarifas de Honorarios de los arquitectos que regían desde el Real Decreto 2512 de 1977. En España existe total libertad para la contratación de nuestros servicios.

Desde ADN COAM nos unimos a la solicitud presentada por la Junta de Gobierno del COAM a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y apoyamos el recurso de alzada presentado por la Plataforma Liebre por Gato contra la denegación del BIC a la fábrica CLESA por resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) de la Comunidad de Madrid...